Ingresar

Los secretos del Leeds de Bielsa

Lucas Criscola por Lucas Criscola
hace 5 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

En esta nota les quiero compartir los secretos detrás del proceso de aprendizaje y transformación del Leeds United, basado en el documental “Take us Home”. Bajo la mirada del Coaching Ontológico y la PNL, les mostraré algunas herramientas que impactan en el desempeño de las personas y equipos de trabajo dentro de la institución. Veremos cómo a través de la visión compartida, la transmisión de valores y la construcción de la confianza, derivadas en acciones congruentes, se puede alcanzar la excelencia.

¿Qué es lo que hace que una institución deportiva, como el Leeds, haya alcanzado un objetivo que persiguió durante 16 años?

¿Qué podemos aprender nosotros, como líderes dentro de organizaciones y fundamentalmente como personas, de un equipo que apostó a un proceso de transformación y aprendizaje por encima de los resultados deportivos?

Historia

Año 2017, Leeds se encuentra en la segunda división de la Liga Inglesa y arruinado económica y financieramente. Necesitaba un cambio cultural, una transformación, deshacer lo que venían haciendo desde las raíces, para volver a ser el club que la historia marca.

Un italiano, Andrea Radrizzani, compra el 50% del club y a los 5 meses adquiere la totalidad del mismo, siendo el único accionista. Esto le daría un total control sobre la toma de decisiones. Su objetivo: sanear al club financieramente y devolverlo a la primera división de la liga, el lugar al que perteneció históricamente. La tarea no iba a ser sencilla, dado que venían de 13 años de fracaso en fracaso y un equipo con muy bajo desempeño en lo deportivo e institucional.

La principal característica de Andrea, es que ama lidiar con los grandes desafíos, que sean difíciles, se mueve en lo incierto, esto le genera adrenalina. Consta de coraje y asume riesgos. No lo hace por dinero, no lo necesita. Según él, lo hace para sentirse vivo.

Andrea cree que tiene que estar cerca de todos los niveles de la institución, desde sus colaboradores más cercanos hasta empleados que se encuentran en las bases del club. Le gusta relacionarse con la gente, entender que piensan y sienten, y escuchar. También lo hace con los simpatizantes, lo apasiona entender su cultura y valores.

Además, Andrea tenía una clara visión de lo que quería para el club y un plan para llevarla a cabo.

Lo primero que hizo fue armar un equipo de colaboradores en varios sectores y niveles de la institución, entre ellos el argentino Marcelo Bielsa, quien iba a ser responsable de la dirección técnica del equipo. Pero además, necesitaba una transformación cultural del club, y para ello Bielsa era el indicado.

Respecto a la elección remarco dos consideraciones:

La primera, ¿por qué Bielsa? Porque confió en él. Y en que basó su confianza? En estos cuatro pilares:

  • En la competencia: confiaba en las capacidades de Bielsa, como director técnico y líder de proyecto. No estaba enfocado solamente en los resultados deportivos, sino en el proyecto a largo plazo. Además, Bielsa contaba con una gran facilidad para ver rápidamente con qué recursos cuenta y cuáles necesita para llevar a cabo su trabajo. Su experiencia indicaba que podía estar a la altura de lo que pretendía la Dirección del club.
  • En la sinceridad: sabía que Bielsa era una persona sumamente coherente entre sus pensamientos y lo que decía y hacía. Siempre remarca la honestidad como uno de sus principales valores.
  • En la confiabilidad: estaba seguro, por quienes lo conocían y lo que Andrea veía desde afuera, en su capacidad para cumplir las promesas. Bielsa nunca se comprometió a lograr un resultado deportivo, pero sí a actuar con integridad de acuerdo a sus valores.
  • Y en su involucramiento: sabía que en cada proyecto Bielsa da su 100%. Le dicen El Loco, y no por su falta de cordura, sino su obsesión para el trabajo.

Y la segunda consideración, ¿cómo convencerlo, cómo hacer para que asuma el compromiso?

Andrea necesitaba “venderle” el proyecto a alguien como Marcelo, quien no iba a comprar por comprar cualquier idea.

Bielsa elige Leeds no sólo porque lo motivan los grandes desafíos, sino también porque observó una clara la visión de la dirección y sus valores, alineada con Bielsa, en que no estaba enfocada solamente al resultado deportivo, sino en un proyecto a largo plazo. Una transformación en todos los niveles del club.

Es decir, Bielsa se inclina por este desafío, principalmente porque “compra” el Para qué Andrea hace lo que hace, que tiene un sentido mucho más amplio que el mero hecho de ascender. Bielsa no está eligiendo solamente porque tiene los recursos a disposición que necesita para llevar a cabo su plan, sino que comparte el mismo propósito que el dueño, que es darle felicidad a una ciudad entera y que se siente representada en la historia del club.

El loco, valores y creencias.

“Lo más valioso es darle alegría a aquellos que tienen dificultades para encontrarla por otro camino que no sea el futbol”.

Bielsa no solo piensa en lo deportivo, se involucra de lleno en la cultura loiner. Se interesa por la historia, la educación, valores y estilos de vida de los ciudadanos. Siendo esto de suma importancia para poder darle sentido de pertenencia a él mismo y a sus dirigidos. Les dió a entender que no están representado un club simplemente, sino a toda una ciudad.

Una muestra de esto es que averiguó de cuánto es el sueldo promedio de un trabajador en Leeds y cuántas horas debían trabajar para adquirir una entrada. Entonces reunió al plantel y los “invitó” a que realicen tareas comunitarias la cantidad de horas necesarias al equivalente del precio de un ticket.

“Creo fielmente en mi forma de trabajo. No podemos convencer al otro si no creemos en el proyecto”. “Si no aceptan lo que vamos a hacer, pueden irse a hacer otra cosa”.

Con estas declaraciones, daba por sentado que él tenía una idea de trabajo totalmente diferente de lo que venían haciendo, se venían cambios. Pero también les daba a elegir, quedarse o irse. Las pautas estaban claras desde el principio. Les dijo que era lo que esperaba de cada uno de los jugadores. Al aceptar las condiciones, luego no habría lugar a reclamos.

“Trabaja duro, sueña en grande”, reza un cartel del vestuario.

Pasaron de entrenar dos horas por día, a realizar jornadas de 9hs. Vió los recursos que tenia y le expresó a cada uno que es lo que necesitaba de ellos. Esta claridad, les da un sentido a cada integrante de lo que tiene que hacer, cual es su función dentro del equipo.

Bielsa conoce a la perfección cuáles son las fortalezas y debilidades de cada jugador, y, en función del rol que les pide que cumplan para el equipo, trabaja ferozmente para que cada uno se desempeñe al máximo de sus posibilidades.

Transmitió, a través de su capitán, y en línea con la Dirección, tres valores fundamentales que hicieron que el plantel se una y los tomara como propios.

  • La honestidad. No da doble discurso, no siente la necesidad de no ser verdadero con él mismo y con los demás.
  • La generosidad, dar todo por el otro, el objetivo del grupo está por encima de su interés individual. Estar dispuesto a los demás. La meta individual queda muy pequeña comparada con la grupal. Dejo de ser yo para transformarlo en nosotros. No hay un éxito personal si no está el logro del conjunto.
  • La humildad, para aceptar ser ayudado. Que no lo sé todo. La observación del otro me enriquece, me nutre. Soy un eterno aprendiz.

Estos valores no están escritos en una pizarra en la entrada del club, sino que están carnalizados en las personas, sirviendo como ejemplo al grupo. La transmisión de estos valores no solo los realiza con la palabra hacia sus compañeros, sino a través de su conducta diaria, para sus compañeros y para el resto de la organización. Y este contagio se vió claramente reflejado en el desempeño individual y colectivo del equipo dentro del campo de juego.

Otro claro ejemplo de esto de un valor puesto en acción. Jugando un partido clave a dos fechas del final y peleando por el ascenso, el Leeds consigue un gol cuando un jugador rival estaba lesionado en el piso. El juez lo convalidó, pero Bielsa lo consideró injusto y les pidió a sus jugadores que le devolvieran el gol. El partido finalizó empatado y el Leeds perdió grandes chances de ascender directamente.

Por si no lo vieron, se los dejo aquí abajo:

En conclusión, se puede observar como el comportamiento llevado a cabo por los integrantes de la organización, muestra una clara evidencia de la congruencia que existe entre la identidad del club, la visión, los valores, las creencias y las capacidades. Cuando estos niveles están en coherencia, sentimos que estamos dónde queremos estar, nuestro andar por la vida tiene un sentido. Y esto nos permitirá sobreponernos frente a las adversidades. Cuando las cosas no salen como esperamos o sentimos que navegamos contra la corriente, volver a conectarnos una y otra vez con nuestro propósito, nos facilitará el proceso. Esto lo que más valoro y es mi intención mostrar.

Por lo que los invito a reflexionar, a que distingan aquellas conductas que deseen modificar o resultados que quieran lograr, que se observen si están en coherencia y alineados en estos niveles. Así mismo, fíjense en aquellas conductas que son positivas para ustedes y su entorno y en las cuales se sienten plenos al realizarlas, y corroboren cuán alineados están.

Te preguntarás cómo le fue al equipo en esta primer temporada de Marcelo Bielsa al frente, bueno, no ascendió. Y sin embargo, este documental se produjo de todos modos cuando finalizó la primer temporada en mayo 2019, independientemente del resultado. Resalto una vez más la importancia de cuándo el proceso está por encima de los resultados.

Ah, me olvidaba, el 18 de julio del 2020, el Leeds consiguió el ascenso a la Premier, pero eso es un detalle.

Agradezco lo compartan a quienes les pueda servir y a escribirme si quisieran profundizar en el tema.

Gracias.

Más sobre el autor

Otros articulos del autor

https://presscoaching.com/gestion-del-miedo-como-utilizarlo-a-nuestro-favor/

https://presscoaching.com/5-pasos-para-ser-mas-productivos-en-tiempos-de-pandemia/

Etiquetas: aprendizajeaprendizaje organizacionalCoaching OntológicoCoaching OrganizacionalleedsunitedpizarrabielsaPNLprocesosPropósitovision
Lucas Criscola

Lucas Criscola

Licenciado en Comercialización. . Coach Ontológico Profesional y Master en PNL. Mas de 20 años trabajando en empresas de consumo masivo y retail en el área comercial. Si bien el trabajo en relación de dependencia me mantuvo vinculado a las áreas comerciales como Ventas, Compras y Manejo de categorías de producto, siempre me llamó la atención el comportamiento de las personas tanto dentro de las organizaciones como fuera. Estas áreas en el rubro de consumo masivo tienen la particularidad de vincularse con prácticamente todo el resto de la organización, como logística, sucursales, marketing, tesorería, finanzas, por lo que me lleva en todo momento estar coordinando acciones con personas con diferentes puntos de vista e intereses. Y es aquí donde voy observando a la gente en sus formas de comunicarse, de relacionarse, en cómo gestionan sus emociones, cuáles son sus motivaciones, que conversaciones tienen con ellos mismos, y de que forma todo esto impacta en su desempeño profesional y personal. Encontré en el coaching ontológico y la PNL, poderosas herramientas para mi transformación personal. Tal huella va dejando en mí este aprendizaje, que decidí compartirlo con otros, expandirlo y ser un facilitador para las organizaciones y personas que deseen un cambio.

Otros Artículos

Día de la salud mental
Autores PressCoaching

Día de la salud mental: cómo acompañar al que sufre

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses
Día del Escritor en Argentina
Autores PressCoaching

13 de Junio: Día del Escritor en Argentina

hace 11 meses
Concretar ventas
Autores PressCoaching

5 pasos para concretar ventas

hace 1 año
Próximo
Las 3 creencias limitantes que te llevaran al fracaso en las ventas

Las 3 creencias limitantes que te llevaran al fracaso en las ventas

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.