jueves, marzo 23, 2023
  • Acceder
PressCoaching
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
PressCoaching
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ser mi propio jefe (¿o mi propio esclavo?), resolviendo el dilema del emprendedor

Marcelo Barcia por Marcelo Barcia
hace 3 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

“Ya no tendrás que seguir las órdenes de nadie más que vos mismo”, es uno de los argumentos que se escucha a menudo cuando se habla de los beneficios del ser emprendedor. Y si en el momento que escuchas esta frase estás en medio de la presión que provoca tener un jefe autoritario, o estás agobiado por la cantidad de tareas que te delegaron, o haces la cuenta que llevas tres años sin tener unas vacaciones completas; entonces la idea de una vida laboral independiente comienza a hacer nido en tu diálogo interno y comienzas a alimentar la idea de ser un emprendedor.

Lo cierto es que ser tu propio jefe puede ser una idea liberadora o puede ser el principio del proceso para convertirte en el esclavo de una persona de la que no te podrás desprender con el simple hecho de presentar tu renuncia, vos mismo.

Tres señales que indican que un emprendedor esta siendo su propio esclavo

1- Marcar un alto umbral de exigencia

Sabemos que en este mundo competitivo, la calidad es un diferencial que puede hacerte distinguir sobre el resto. Pero fijar un parámetro de cumplimiento muy alto puede ser un objetivo que no podrás alcanzar sólo.  Recuerda que al emprender tus recursos no son ilimitados e incluso puede que vos seas tu único recurso y por eso debes cuidarlo más que nada. 

  • ¿Aceptarías sin cuestionar esa orden de tu jefe si trabajaras en relación de dependencia?
  • ¿Tienes los recursos o el tiempo para poder satisfacer la demanda que te estás haciendo?

2- Eliminar los tiempos de descanso

Si se cuenta con recursos limitados, la cantidad de tareas que cada uno debe realizar es mayor y es obvio que llevará más tiempo. Es común que el emprendedor reduzca y hasta llegue a eliminar los tiempos de ocio, que trabaje los fines de semana, que deje de realizar encuentros con amigos, que deje su hobby o actividad recreativa. Pero en un corto plazo, esta conducta terminará reduciendo la productividad del emprendimiento e incluso terminar con él.

  • ¿Cuánto tiempo hace que no estás con tus amigos?
  • ¿Qué actividad que te repone de energía dejaste de realizar al pasar a ser un emprendedor?

3- Cambio de tu sentido del humor

No estoy descubriendo nada nuevo cuando digo que nuestro sentido del humor se afecta con el estrés. Pero solemos minimizar o directamente negar que estamos más irritables cuando somos emprendedores. Quizás porque sentimos que estamos fallando a la convicción de que ser emprendedor nos iba a llevar a una vida más relajada. Pero más allá del porque, lo cierto es que si, siendo objetivos, notamos que estamos con un “humor de perros”, cómo decimos en Argentina, es probable que estemos siendo nuestros esclavos.

  • ¿Cuánto hace que no te reís con ganas?
  • ¿Te dijeron que te notan raro?

Sentirse libre como emprendedor

Estar atento a los referentes

Cuando comiences el camino del emprendedor, puedes fijar referencias que te permitan ver cómo avanzas en el desarrollo del proyecto. Entre tus contactos habrá personas que te conocen bien y que pueden ver cuando estás pasando de la libertad a la esclavitud. Como dice la ley de la atracción, lo semejante atrae lo semejante, por eso es importante que mantengas vínculos sanos con personas que te puedan aportar una mirada diferente que te permitan ver desde otro ángulo quien estás siendo como emprendedor.

Mira también el Informe Especial: Dónde estudiar Coaching

Cuidarse uno para cuidar a los demás.

Antes de comenzar un vuelo en avión, los asistentes de vuelo se encargan de recordarnos que en el caso que se activen las mascarillas de oxígeno, debemos atendernos primero antes de asistir a los niños o a otros pasajeros. Este es un consejo que debemos tomar al encarar nuestro trabajo independiente, si nosotros no estamos bien nuestro emprendimiento tendrá fecha de vencimiento.  Nuestro crecimiento personal tiene que ir a un ritmo igual o mayor que nuestro emprendimiento, para asegurarnos que el proyecto siga adelante.

Aplicar en uno mismo la regla de oro

Hay un consejo que se suele escuchar como la regla de oro: “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes”. Aplicar este principio con uno mismo es clave cuando emprendemos; lo podríamos parafrasearlo para el mundo emprendedor: “ se contigo mismo el jefe que te gustaría tener”.

El desafío de llevar una vida equilibrada, se aplica en todas las áreas y actividades y por ende, también para el emprendedor. Pero el punto de equilibrio es dinámico, porque vivimos en un mundo dinámico, cambiante. Tienes que estar atento a las señales, mover tu punto de equilibrio según las condiciones del contexto, atender las cosas y a las personas en el momento correcto, para que tu vida de emprendedor te lleve a la plenitud, porque si vos estás bien las personas que te rodean estarán bien y el proyecto seguirá adelante.

Más sobre el autor

Etiquetas: EmprendedoresEmprenderesclavoser mi propio jefe
Marcelo Barcia

Marcelo Barcia

Soy un curioso explorador del conocimiento, en particular lo relacionado a la tecnología, el mundo digital y el desarrollo humano.
Estudié electrónica, análisis de sistemas y comunicación. Trabajé como soporte técnico informático, de manera independiente o como parte equipos corporativo. Aquí aprendí la importancia de la empatía entre las personas y la diferencia entre cambio y transformación
Emprendí y fracasé un par de veces.  En mi búsqueda continua de nuevas habilidades y herramientas me encontré con el coaching.
Desde ese momento combino coaching y tecnología para acompañar, a emprendedores y pymes, el camino de la implementación de tecnología en sus proyectos, a formar equipos en habilidades sociales y digitales para gestionar el cambio organizacional en el marco de la transformación digital.
Como coach brindo mis conocimientos y habilidades para acompañar y entrenar a personas y organizaciones a crecer en sus proyectos y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías.

Otros Artículos

Compañeros de trabajo golpeando la manos en señal de logro alcanzado.
Academia Prensa y Comunicación

Aprende a generar una comunicación eficaz para convertir prospectos en clientes

hace 1 mes
comunicación
Academia Prensa y Comunicación

Imagina que la comunicación fuera un arte

hace 2 meses
¿Qué le aportan la meditación y el mindfulness al Coaching?
Autores PressCoaching

¿Qué le aportan la meditación y el mindfulness al Coaching?

hace 2 meses
Shakira PRENSA
Autores PressCoaching

Shakira te enseña a hacer PRENSA

hace 2 meses
Próximo
atrapado en las redes

¿Atrapado en las redes?

  • Acceso Miembros
  • Agendar MP
  • Banquete de Coaching de Noviembre
  • Banquetes de Coaching
  • Confirmación ebook Historias
  • Confirmación Email
  • Confirmación Registro
  • Contenido Exclusivo
  • Contenido Restringido
  • Dónde estudiar Coaching – Informe
  • Ebook Historias Coaching
  • Edit Profile
  • Expande tu desarrollo profesional junto a la Comunidad Presscoaching
  • Home Final
  • Join Us
  • meditaciones
  • Mentoría Premium
  • Participa en la comunidad
  • Password Reset
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Privacidad MP
  • Preparación MP
  • Registration
  • Simposio 2021
  • Talleres de la Comunidad
  • Términos y Condiciones MP
  • Acerca de PressCoaching
LA VOZ DEL COACHING EN EL MUNDO

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.