jueves, marzo 23, 2023
  • Acceder
PressCoaching
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
PressCoaching
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La autoestima como pilar fundamental para el logro de resultados

Sol Rivera por Sol Rivera
hace 4 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando de resultados se trata, es común escuchar a maestros y referentes decir que nuestra autoestima es la que hará la diferencia. Ahora bien, ¿Qué significa tener autoestima?, ¿Qué circuitos neuronales se ven involucrados en la misma? ¿Se puede desarrollar nuestra autoestima? Estos, entre otros interrogantes, abordaremos en el presente artículo.

Empezando por lo primero: ¿Qué significa que tengo “buena” autoestima?

Si bien la palabra autoestima suele ser de común y recurrente uso, muchas veces confundimos la connotación que dicha palabra conlleva, y por ende la utilización de la misma resulta errónea.

Entonces para comenzar me gustaría plantear una primera diferencia: tener autoestima no es lo mismo que tener un buen auto concepto. Si bien parecen términos similares, no sólo no lo son, sino que el impacto que producen en nosotros puede ser muy distinto.

Veamos entonces: El auto concepto está conformado por aquellos pensamientos, interpretaciones y creencias acerca de quién soy conmigo mismo, con los otros y con el mundo exterior. Es decir, que el auto concepto como definición se aloja en el plano racional.

Dicho desde las neurociencias, cuando nosotros evocamos nuestro auto concepto, lo que hacemos es activar el neocortex, es decir la parte pensante y racional de nuestro cerebro. Es en ese momento en el cual podemos reflexionar y decir “yo soy….. “, y de esta manera auto describirnos.

Por supuesto que dichas creencias son fundamentales al momento de ir por los resultados que quiero, porque éstas me abrirán o cerrarán posibilidades de acuerdo a quien creo que soy.

Ahora bien, numerosas veces ocurre que si bien consideramos que poseemos un buen autoconcepto, sin embargo no logramos despertar nuestro poder necesario para ir por lo que queremos. Y ello ocurre porque podemos tener un auto concepto impacable y una autoestima “por el piso”.

El autoestima, entonces no refiere a lo que pensamos acerca de nosotros, sino más bien a cuánto nos queremos. Poder quererme, con aquellas partes mías que considero fuertes y con aquellas que considero débiles. No solamente quererme y apreciarme  cuando sobresalen mis fortalezas o mis logros. Sino que implica ese amarme y “abrazarme” de manera incondicional. Teniendo en claro que soy más que los resultados.

Es por ello que las partes del cerebro que se encuentran involucradas en la autoestima, son aquellas relacionadas con la esfera emocional, es decir, el sistema Límbico. Este sistema es el que se encargar de generar nuestras emociones, y por ende también, la emoción y afecto que sentimos hacia nosotros mismos.

¿Por qué Construimos una «Baja» Autoestima?

Ahora bien, ¿Qué es lo que hace que una persona posea alta autoestima y otro una baja autoestima? Como ocurre siempre que hablamos del ser humano, la influencia es multifactorial.

Un dato interesante a destacar es que en el sistema límbico se encuentra nuestro centro de memoria emocional (más precisamente en la amígdala). Entonces gran parte de los recuerdos más emotivos que poseamos van a influir en la formación de la autoestima.

¿Cuántas veces te sentiste no querido? ¿Cuántas veces te sentiste abandonado (literal o simbólicamente)? ¿Cuántas veces por no lograr el resultado los demás se alejaron de vos y/o te rechazaron? Si te pasaron varias de estas cosas, es posible que tu autoestima  haya resultado herida.

Es así como en el cúmulo de experiencias doloras, de alto “voltaje” emocional, dejamos de valorarnos, de querernos y hasta de cuidarnos.

Es por ello que muchas veces de adultos nos encontramos diciendo “Pero, si yo sé que soy capaz (auto concepto), ¿por qué me boicoteo (autoestima)?”. Simplemente porque aprendiste a no quererte, o bien a quererte sólo cuando logras el resultado.

Entonces cuando el resultado no aparece,  porque no depende solo de vos y no lo puedes controlar,  entonces  tampoco apareces,  no existes,  no vales,  no significas,  no sirves.

Y en este factor nuestra cultura occidental tiene mucho que ver, dado que pone foco sólo en el resultado, en el tener. Equiparando en gran medida  el resultado a quienes somos (si estamos flacos seremos exitosos, si te ascendieron a gerente entonces serás líder y  si tienes el último celular entonces serás más prestigioso).

¿Cómo fortalecer mi autoestima?

Solamente en la profunda conexión y agradecido en donde estoy hoy pase lo que pase, es que yo puedo empoderarme y  fortalecer mi autoestima, porque puedo entender y agradecer que soy un ser único, distinto y diferente, entonces mi poder, entendido como capacidad de acción, también va a ser único distinto y diferente.

Nadie va a poder hacer las cosas como las hago yo, simplemente porque no hay otro como yo. Entonces tengo ese DON. Y esa Responsabilidad.

Y quererme implica aceptar mis vulnerabilidades y donde me siento más fuerte también. ES poder elegir constantemente que quiero dar hoy para eso que quiero. Y eso quiero no tiene que ver con el objetivo, como algo entendido desde afuera, sino quien quiero ser momento a momento.

Cuando yo puedo entender, que el resultado es una consecuencia de vivir intensamente el proceso, entregándome al 100 % , entonces hay algo que me llevo más allá del resultado, que es la experiencia y  el aprendizaje.

Porque la vida está llena de procesos, el resultado viene y se va. Entonces sino aprendemos a vivir el proceso plenamente no entramos en una relación de paz con nosotros mismos. ¿Cuántas cosas te dio y da la vida? ¿Qué quieres agradecer hoy?

 

Mira también Cómo hacer para que nuestros objetivos le ganen a nuestras reacciones

 

 

Etiquetas: autoestimaCoachingCoaching OntológicoempoderamientoLiderazgoNeurociencias
Sol Rivera

Sol Rivera

La Lic. Sol Rivera, es Psicóloga y Coach Ontológico, especialista en Neurociencias (Universidad Favaloro) y Programación Neurolinguística y Diplomada en Psicología Sistémica. Es docente titular en la Universidad Nacional de la Matanza, La Univ. Arg John F. Kennedy y en la Carrera de Coaching en ICP. Así mismo, es profesora invitada en la USAL. Capacitadora en Coaching, Liderazgo y trabajo en equipo para Empresas Nacionales y Multinacionales. Responsable de Análisis psicotécnicos en el contexto laboral y de Procesos individuales Terapéuticos y de Coaching. Es integrante del equipo IR, Consultora especializada en Liderazgo, Desarrollo Personal y Empresarial.

Otros Artículos

Compañeros de trabajo golpeando la manos en señal de logro alcanzado.
Academia Prensa y Comunicación

Aprende a generar una comunicación eficaz para convertir prospectos en clientes

hace 1 mes
comunicación
Academia Prensa y Comunicación

Imagina que la comunicación fuera un arte

hace 2 meses
¿Qué le aportan la meditación y el mindfulness al Coaching?
Autores PressCoaching

¿Qué le aportan la meditación y el mindfulness al Coaching?

hace 2 meses
Shakira PRENSA
Autores PressCoaching

Shakira te enseña a hacer PRENSA

hace 2 meses
Próximo
Lesio Andreggiani

Entrevistando Coaches: Lesio Andreggiani

  • Acceso Miembros
  • Agendar MP
  • Banquete de Coaching de Noviembre
  • Banquetes de Coaching
  • Confirmación ebook Historias
  • Confirmación Email
  • Confirmación Registro
  • Contenido Exclusivo
  • Contenido Restringido
  • Dónde estudiar Coaching – Informe
  • Ebook Historias Coaching
  • Edit Profile
  • Expande tu desarrollo profesional junto a la Comunidad Presscoaching
  • Home Final
  • Join Us
  • meditaciones
  • Mentoría Premium
  • Participa en la comunidad
  • Password Reset
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Privacidad MP
  • Preparación MP
  • Registration
  • Simposio 2021
  • Talleres de la Comunidad
  • Términos y Condiciones MP
  • Acerca de PressCoaching
LA VOZ DEL COACHING EN EL MUNDO

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.