Ingresar

Aprendizaje y Coaching

PressCoaching por PressCoaching
hace 7 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

Por Diego Lerner

Durante más de 200 años nos hemos estado sometiendo a un único modelo educativo, un único modelo de aprendizaje “formal”.

Las relaciones se han transformado acompañadas de un avance tecnológico desenfrenado. El mundo ha sido moldeado y alterado. Grandes cambios se han producido en el ámbito de la cultura, la economía, la política y la sociedad en su conjunto.

Sin embargo la educación, «bancaria» (como la llama Paulo Freire -pedagogo brasilero-), sigue dando las mismas respuestas, respondiendo a las mismas preguntas que hace 200 años y que hoy no solo carecen de relevancia sino que se vuelven letales al desarrollo de una sociedad más humana y democrática.

 

Una educación que surge para dar respuestas coyunturales al desarrollo de una sociedad industrial que necesitaba obreros sumisos y adoctrinados. Un modelo que se enarbola de dar conocimiento, controlar, moldear el comportamiento y de impartir el saber.

Aquí mismo se haya el “conocimiento”, las verdades absolutas ergo las respuestas.
Aquí, en las escuelas tradicionales se encuentra el futuro de la humanidad.
Horas y horas repitiendo sentados lo que los profesores alardean. Quien pueda repetir mejor y con mayor capacidad de asimilación tendrá más atributos para contribuir al desarrollo de la sociedad.

Este modelo presenta errores desde la hipótesis hasta sus conclusiones todas y, si bien en los últimos años ha crecido el número de documentales y series que critica este modelo, aún tenemos un largo camino para recorrer.

Parece ser que la brecha entre el mundo y la educación se aceleran debido al abandono de este último (cabe recalcar que si bien han habido cambios, los mismos no fueron repensados desde su estructura). Los sistemas educativos estandarizados se han quedado obsoletos, coherentes al sistema económico, funcionales a un mundo irreflexivo, que necesita una educación de consumo y no individuos críticos.

 

Mirá también Lo que dejó Desafío Coaching 30 días 2018

 

La educación actual no responde a ningún interés moderno transformador sino al contrario. La escuela de hoy, enseña a ser competitivos cuando rotula a un estudiante bajo una condición numérica; a buscar sus propios fines, cuando clasifica a los estudiantes entre buenos y malos, regulares o excelentes, deficientes o superiores, bajos o altos; a ser egoístas, cuando poco les interesa el Ser del estudiante, sus sentimientos, emociones.

Antagónicamente a este modelo podemos encontrar otros paradigmas de aprendizaje, vislumbrados a lo largo de la región, el continente y el mundo entero (solo por mencionar algunos, modelo pedagógico de Janusz Korczak, Olga Cosettini, y Paulo Freire. Solamente cito algunos ejemplos y no profundizo para no desviar el eje del artículo).

El modelo educativo solo puede ser transformado si logramos entender la coyuntura, si asimilamos y coordinamos nuevas disciplinas. Entre ellas podemos encontrar el Coaching ontológico, disciplina que viene creciendo a pasos exponenciales en los últimos años, haciéndose cargo de problemas que otras disciplinas no están pudiendo resolver.
A los enlatados de respuestas, el Coaching ontológico nos viene a traer la pregunta para hacernos reflexivos y críticos pero sobre todo responsables de nuestras acciones.
Al aprendizaje lógico y matemático, el Coaching ontológico hace vivir la educación de forma emocional, y reflexiva, siendo atravesada por todo el cuerpo.

Acercar nuevas disciplinas al modelo educativo nos hará reinterpretar cuáles son los medios para crear una sociedad más justa y humana donde la coherencia y la congruencia sea generada por la emocionalidad, la corporalidad y el lenguaje.

Acerca de Diego Lerner:

Desde hace más de 10 años se dedica a leer, reflexionar y repensar la educación y el mundo.

Hace 6 años se acercó al coaching ontológico y deportivo, y desde hace 3 años brinda capacitaciones en ámbitos institucionales, empresariales y deportivos.

Hace 1 año se encuentra ejerciendo también como Coordinador académico en Axon Training.

 

Promociona tus servicios profesionales en PressCoaching, La Voz del Coaching en el mundo.  Solicita información al (+54911) 2163 6209 o escríbenos a [email protected]

 

Suscribete GRATIS!!! Y empieza a disfrutar nuestros beneficios:

Compra los libros de Ediciones GRANICA con un 30% de descuento, utilizando el beneficio para los SUSCRIPTORES de PressCoaching.

[su_button url=»https://presscoaching.com/registro-usuario/» style=»flat» background=»#f7323f» size=»10″ wide=»yes» center=»yes» radius=»0″]¡Suscribite ahora![/su_button]

Ingresa a http://www.granicaeditor.com y al momento de abonar ingresa el código de descuento: PRESSCO

 

 

 

Etiquetas: aprendizajeCoachingDiego Lerner
PressCoaching

PressCoaching

8 años difundiendo la buena noticia del Coaching. Reconocidos en 2022 por la International Coaching Federation ICF, declarados de Interés Profesional "por su contribución a la difusión de la práctica del coaching ético y profesional"

Otros Artículos

Día de la salud mental
Autores PressCoaching

Día de la salud mental: cómo acompañar al que sufre

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses
Día del Escritor en Argentina
Autores PressCoaching

13 de Junio: Día del Escritor en Argentina

hace 11 meses
Concretar ventas
Autores PressCoaching

5 pasos para concretar ventas

hace 1 año
Próximo
Emprender

Preguntas previas al momento de emprender

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.