Ingresar

¿Sirve la técnica de visualizar?

Fernando Girasol por Fernando Girasol
hace 5 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

Visualizar es una técnica utilizada tanto en el alto rendimiento deportivo como en muchas otras terapias. Para explicarla me gusta traer un ejemplo de la vida cotidiana: ¿alguna vez te asustaste cuando alguien te dijo en broma que no te movieras porque tenías una araña en el hombro? Bueno, ese miedo que sentiste durante los segundos que te creíste la broma generó lo mismo en tu cerebro que si la araña hubiera existido en la realidad.

Creer es crear

Esta frase la repito una y otra vez. Y es la explicación más simple al fenómeno de los resultados que se obtienen mediante la práctica de la visualización. Si lo puedes imaginar ya lo estás creando en tu cerebro: eso es visualizar.

La imaginación del ser humano no tiene límites. Las pruebas de esta afirmación abundan en el mundo entero. La Psicología la define como la aptitud para representar o crear imágenes mentales. Dichas imágenes pueden corresponder o no a una realidad existente. De hecho toda creación del hombre existió primero en su imaginación.  En palabras de Einstein “la imaginación es más importante que el conocimiento”

La imaginación es el lugar donde comienza cualquier logro extraordinario.

Esta nota tiene como objetivo reflexionar sobre el uso de esta poderosa capacidad del ser humano, ya que la misma puede conducirnos al paraíso o al infierno. ¿Crees que exagero? El doctor Robert Sapolsky, científico y profesor de ciencias biológicas y neurología en la Universidad de Stanford, especialista en estrés, explica que a los seres humanos nos basta con imaginar que vamos a vivir una mala experiencia para empezar a pasarla mal en la realidad, porque la descarga de hormonas de estrés en el cuerpo es la misma, tanto si vivimos la experiencia traumática como si la imaginamos. (1)

Las neurociencias también nos han explicado cómo operan las redes neuronales y porque nuestro cerebro elige el camino ya conocido y opone resistencia a lo desconocido. Por esto mismo podemos experimentar miedo cuando se nos presenta un desafío; en forma inconsciente nuestra mente comienza a proyectar imágenes de posibles riesgos o peligros.

Pero la imaginación también podemos utilizarla para que nos conduzca al lugar deseado y eso podemos hacerlo a través de la técnica de Visualizar, empleada con excelentes resultados por algunos deportistas y otras celebridades.

Una explicación científica

El profesor Albert Viadé Sanzano, doctor en Psicología, explica esta técnica en su libro Psicología del rendimiento deportivo (Editorial UOC, nov. 2003, Barcelona, España): “La formación de una imagen mental se basa bastante en la memoria y no sólo implica el sentido visual, sino que también debe tener en cuenta el máximo número de sentidos que una persona sea capaz de reproducir para que la experiencia que se genera sea más real. Por lo tanto, no sólo se debería visualizar e imaginar visualmente, sino que también, potencialmente, sería importante reproducir imágenes mediante el sentido del olfato, el tacto, el oído y el sentido cinético.

En el mundo del deporte, este último sentido es especialmente relevante porque permite al atleta experimentar la sensación de posición o de movimiento corporal producida por la estimulación de los receptores sensoriales de las articulaciones y de los tendones. Es tan importante que, aprovechando las ventajas de la generación de imágenes mentales, se ha desarrollado toda una técnica, la visualización, para conseguir una mejora del rendimiento.

Visualizar es, sin embargo, una de las técnicas que más a menudo utilizan los deportistas cuando quieren que su actuación se parezca tanto como sea posible los objetivos que se han fijado.

El caso de Jean Claude Killy, esquiador francés, ganador de tres Medallas de Oro Olímpicas y veintiún pódiums en la Copa del Mundo de Esquí Alpino, entre otros logros, tal vez sea el más emblemático y uno de los precursores de esta práctica en la década del sesenta. Este deportista ensayaba los descensos mentalmente antes de iniciar las carreras. Hacía todo el recorrido en su cabeza; veía cada giro y sentía como el cuerpo respondía a los cambios de dirección y a las dificultades que iban surgiendo durante el recorrido. En una oportunidad, previo a una competencia, se vio impedido de entrenar en las pistas debido a una lesión en una pierna. Se recuperó a tiempo para el día de la carrera y la ganó. Ante el asombro de quienes sabían que no había podido entrenar explicó que había entrenado mentalmente visualizando cada detalle de la carrera varias veces al día.

Jean Claude Killy, entrenaba utilizando la técnica de visualización.

Si lo puedes imaginar lo puedes lograr. Si lo visualizas una y otra vez tu cerebro buscará repetir esa experiencia porque ya le resulta conocida.  Como toda experiencia nueva puede generar incertidumbre al principio y tal vez quieras que alguien te acompañe en ese proceso. Si es así, aquí estoy para acompañarte.

Si quieres más información sobre el próximo Taller de Diseño de Futuro: 2021 Empoderado donde guiaré un ejercicio de visualización y luego haremos Planificación Estratégica de Redes Sociales, envíame un Whatsapp.

(1) Estrés y Placer, extremos encontrados. Entrevista de Eduard Punset. Redes para la Ciencia. 5 de octubre de 2008.

Conoce más sobre el autor de esta nota.

Fernando Girasol

Fernando Girasol

Fernando Girasol publicó 10 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon y convirtió en Best Sellers a +60 personas, con un método propio e innovador. Co Fundador y Director Editorial de PressCoaching.com, el único medio de Prensa Especializada en Coaching. Coordinador del curso de Coaching Integral del Instituto Panchakarma Fue profesor del Mayeutik Coaching de Kuestiona España. Es Máster Coach Ontológico Profesional (MCOP - AACOP). Se graduó como Locutor Nacional (ISER) y Periodista (UCA).

Otros Artículos

Día de la salud mental
Autores PressCoaching

Día de la salud mental: cómo acompañar al que sufre

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses
Día del Escritor en Argentina
Autores PressCoaching

13 de Junio: Día del Escritor en Argentina

hace 11 meses
Concretar ventas
Autores PressCoaching

5 pasos para concretar ventas

hace 1 año
Próximo
autoconfianza

Autoconfianza: ¿Qué es, cómo funciona y como reforzarla?

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.