jueves, marzo 23, 2023
  • Acceder
PressCoaching
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
PressCoaching
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Que es el Análisis Transaccional?

PressCoaching por PressCoaching
hace 5 años
en Autores PressCoaching, Ediciones Granica
0
Share on FacebookShare on Twitter

Análisis Transaccional

Por Dr. Damian Goldvarg, Ph.D, MCC

De acuerdo a Hay (2011) el Análisis Transaccional (AT) se enfoca en entender porqué los seres humanos se comportan de determinada manera para alcanzar mayor grado de autonomía.

EL AT está interesado en las dinámicas interpersonales y en la posibilidad de interactuar siguiendo tres patrones o estados de desarrollo del yo: el de adulto, el de niño y el de padre. Cada uno de estos patrones implica conductas específicas que generan una dinámica complementaria o conflictiva, y que buscan satisfacer necesidades personales.

  • El patrón de adulto, que esta metodología señala como ideal a alcanzar, implica la capacidad para demostrar comportamientos maduros, y tomar decisiones centradas y enfocadas. El AT se aplica a la exploración de las relaciones de Coaching y de Supervisión para valorar si las partes se vinculan como adultos.
  • El patrón de padre implica comportamientos observados desde un lugar de autoridad, que ponen a los otros en el lugar de subalternos. Cuando un coach o un supervisor se comportan como padres dan indicaciones, se exceden en su rol de prestar apoyo al demostrarse sobreprotectores y de esta manera le quitan responsabilidades al cliente o al supervisado.
  • El patrón de niño implica acomodarse a las expectativas de los otros, aunque también puede implicar comportamientos rebeldes.

Entender estos tres patrones permite identificar dinámicas que pueden no ser saludables. Por ejemplo, puede suceder que el supervisor se ubique en la posición de padre y el supervisado en la de niño en vez de comportarse como adulto. Uno de los objetivos de la supervisión es explorar estas dinámicas que, desde luego, pueden observarse tanto en la relación ente el coach y el cliente como en la que se da ente entre el coach y el supervisor.

Simbiosis

El AT estudia relaciones a las que reconoce como simbióticas. En ellas, las partes están relacionadas para beneficio mutuo y una depende de la otra para su supervivencia. La simbiosis puede ser positiva, como sucede en el caso de un recién nacido y sus padres, o negativa, cuando crea dependencia entre adultos. En la relación que mantiene un supervisor con su supervisado es necesario prestar atención a si se desarrolla una dinámica padre–niño, en la que el supervisor crea dependencia y el supervisado busca depender de la figura de autoridad.

Las siguientes preguntas son las que propone Hay para detectar y evitar la simbiosis:

  • ¿Cuán frecuentemente opero desde el estado del yo de padre, intentando controlar a los otros?
  • ¿Estoy funcionando como padre en vez de alentarlos a que funcionen autónomamente?
  • ¿Cuán consciente es el coach de su necesidad de que le digan lo que tiene que hacer y recibir reconocimiento o castigo?

Descontar

El término se utiliza para designar la situación en la que se minimiza o se ignora lo que le sucede a uno mismo, a los otros o una situación determinada. Esto se aplica a la relación entre el coach y el cliente o entre el coach y el supervisor, por ejemplo, cuando alguno de ellos descuenta información, mantiene sus creencias históricas, interactúa con familiaridad y justifica el fracaso al lidiar con sus desafíos.

Acuerdo con lo escrito por Hay (2011) cuando indica que una de las funciones del supervisor es explorar lo que se descuenta. Si el coach no recibe Supervisión, lo que descuenta queda como un punto ciego, lo que equivale a decir que nunca sabrá qué información crítica no exploró con su cliente.

El comportamiento al que se designa como descontar se presenta en varios casos. Se pude descontar:

  • La situación.
  • La importancia de lo que pasa.
  • Las soluciones que se ofrecen.
  • Las habilidades necesarias para implementar las estrategias.
  • Las estrategias elegidas para lidiar con los desafíos.
  • El éxito alcanzado.

El supervisor tiene un rol muy importante a la hora de explorar estos procesos: puede colaborar con el supervisado para identificar porqué una situación necesita ser trabajada, ayudar a indagar acerca de la importancia que tiene, presentar las habilidades que se necesitan para intervenir en la situación o desafiar al coach que no acuerda con ninguna estrategia o no reconoce sus propios éxitos.

Strokes (Caricias)

Son patrones de comportamiento en los que, durante la interacción, uno le hace saber al otro que aprecia su existencia mediante un comentario positivo. No es necesariamente una demostración física. En Coaching se observan strokes cuando el coach le hace un comentario positivo a su cliente, para reconocer sus logros. Se le reconocen a los strokes una función de apoyo al cliente.

Mirá también la nota anterior de Damián Goldvarg sobre los Aportes de la Gestalt a la Supervisión de Coaching

Etiquetas: Análisis TransaccionalCoachingDamián GoldvargSupervisión
PressCoaching

PressCoaching

Somos La VOZ del Coaching. Integramos Prensa, Coaching y Marketing Digital. 6 años difundiendo la profesión. Reconocidos en 2022 por la International Coaching Federation con la declaración de Interés Profesional "por su contribución a la difusión de la práctica del coaching ético y profesional"

Otros Artículos

Compañeros de trabajo golpeando la manos en señal de logro alcanzado.
Academia Prensa y Comunicación

Aprende a generar una comunicación eficaz para convertir prospectos en clientes

hace 1 mes
comunicación
Academia Prensa y Comunicación

Imagina que la comunicación fuera un arte

hace 2 meses
¿Qué le aportan la meditación y el mindfulness al Coaching?
Autores PressCoaching

¿Qué le aportan la meditación y el mindfulness al Coaching?

hace 2 meses
Shakira PRENSA
Autores PressCoaching

Shakira te enseña a hacer PRENSA

hace 2 meses
Próximo
Donación Corazón

El Coach Educativo y las Fiestas Patrias

  • Acceso Miembros
  • Agendar MP
  • Banquete de Coaching de Noviembre
  • Banquetes de Coaching
  • Confirmación ebook Historias
  • Confirmación Email
  • Confirmación Registro
  • Contenido Exclusivo
  • Contenido Restringido
  • Dónde estudiar Coaching – Informe
  • Ebook Historias Coaching
  • Edit Profile
  • Expande tu desarrollo profesional junto a la Comunidad Presscoaching
  • Home Final
  • Join Us
  • meditaciones
  • Mentoría Premium
  • Participa en la comunidad
  • Password Reset
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Privacidad MP
  • Preparación MP
  • Registration
  • Simposio 2021
  • Talleres de la Comunidad
  • Términos y Condiciones MP
  • Acerca de PressCoaching
LA VOZ DEL COACHING EN EL MUNDO

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.