El Coach Educativo y las fiestas patrióticas
*Por Lic. Esther Peluffo
¿Cómo trabajamos desde el coaching educativo los valores vinculados a la Patria? ¿Para qué los sumamos a nuestros compromisos dentro de la pedagogía ontológica que proponemos?
Los vínculos que una persona traza en relación a la Pertenencia son parte esencial de su propia conformación. Pertenecer a una familia, a un colegio, a un país, es ser alguien dentro de un sistema social que le permite al niño/niña saber que ocupa un lugar de importancia en el mismo: como hijo/a, hermano/a, compañero/a, alumno/a, ciudadano/a en formación.
Esa Pertenencia y, a la vez, el Reconocimiento por todo un entorno, le permite a la persona trabajar de un modo más simple la estima, la seguridad en la toma de sus decisiones, la responsabilidad y libertad de sus acciones.
Para nosotros, como educadores – coaches, las Fiestas Patrias son una enorme posibilidad de trabajar estos valores fundamentales para la comprensión ontológica del ser.
“Corazón Abrigado”, un programa solidario y de aprendizaje
En nuestro caso, en el Colegio Dardo Rocha, hacemos que las Fiestas Patrias se conviertan en una gran oportunidad de trabajar sobre los valores de Pertenencia y Reconocimiento, a la vez que sumamos valores de Respeto, Responsabilidad y Honra.
En la fecha del Día de la Bandera, trabajamos particularmente con los estudiantes de 4to año (Escuela Primaria) ya que ellos realizan su “Promesa de Lealtad a la Bandera”. junto al “Sí, Prometo…”, interpretan el Himno Nacional con lenguaje de señas, con el fin de ponerse en el lugar del otro y trabajar en ellos la Empatía.

El evento, que conmociona cada año a toda la comunidad educativa, se suma al programa solidario que implementamos en el colegio tiempo atrás: Se trata de “Corazón Abrigado”. En palabras de los niños y niñas, “es un proyecto solidario para ayudar a las personas que no tienen para abrigarse cuando hace mucho frío, y esto nos compromete a ser mejores ciudadanos”.
El símbolo de la Bandera Argentina creada por Manuel Belgrano, es para los chicos un símbolo de Unión e Identidad. Con “Corazón Abrigado” unimos a toda la comunidad del colegio en la colecta de ropa de abrigo, alimentos para primera infancia, y los mismos chicos elaboran bufandas y mantas.
La directora de Primaria, María Valeria Coletti nos dice: “Desde todo punto de vista, la acción de prometer representa un acto que implica respeto y responsabilidad. La promesa a la Bandera representa un momento importante en la vida de todo alumno. Son esos pequeños actos, los que nos van haciendo madurar y los que le dan sentido a palabras como “Patria” o “promesa”. La promesa significa también la coronación de los valores que se trabaja en el Colegio desde el nivel Inicial y continúa hasta egresar en Secundario”.

En el acto institucional de Promesa a la Bandera, los chicos y las chicas de 4to año (EP) frente a todos los estudiantes y a sus padres, presentan su compromiso solidario de ayudar a compatriotas y luego, recitan su Promesa con la certeza de formar parte de un Colegio que se mueve para apoyarlos en su proyecto y de un país, con diferentes realidades, y que extiende sus brazos amigos hacia todo aquel que lo necesite. Un sello que deja grabado en sus manos y en sus corazones el compromiso solidario.
Mirá también la nota anterior de Esther Peluffo sobre Cómo superar conflictos en el aula
Jornada para Educadores – Coach
A partir de la experiencia que hemos sumado con los estudiantes directamente en su formación, constituimos la Asociación Civil ECO – Coaching Educativo para generar una red de educadores – coach donde interactuar y actualizarnos en las herramientas que podemos utilizar para mejorar nuestras comunidades.
Bajo este propósito, el sábado 6 de Octubre (2018) volvemos a organizar un Congreso de Coaching Educativo en Acción, en Buenos Aires, Argentina con expositores que con métodos divertidos, dinámicos y con contenidos muy actuales acompañan y alientan a los educadores y coaches en general, a transformar y generar los cambios que requieren en sus organizaciones.
* La Autora es Lic. Esther Peluffo, primera educadora coach de Argentina.

Esther Peluffo es la primera educadora argentina en fomentar la cultura del Coaching Ontológico aplicada a la Educación formal de niños desde el nivel Inicial, Primario y Secundario en su país. Peluffo es Licenciada en Desarrollo Humano (A.I.U.)- USA; se formó como Coach Ontológica, certificada para el Desarrollo Personal y Cambio Cultural en las Organizaciones, por “The Newfield Group” y es Master Coach (AACP).
A partir de estos conocimientos, Esther Peluffo conformó una nueva pedagogía, la Pedagogía Ontológica, que desde 1994 aplica en el Colegio Dardo Rocha. Es la primera escuela en Argentina que tiene como objetivos primordiales el desarrollo del carácter y la personalidad en base al Coaching, la Educación para la Paz, la Mediación y el Liderazgo.
Asimismo, Peluffo fundó la Escuela de Coaching Ontológico (E.C.O.) para la formación de educadores – coach para toda Latinoamérica.
En su perfil editorial, la argentina Esther Peluffo escribió cuatro libros secuenciales «Cómo hacer que las cosas cambien I, II, III y IV» orientados a la promoción del coaching, la mediación, la educación para la paz, tanto para el desarrollo personal, educativo como empresarial.