Ingresar

Llega en Septiembre el IV Congreso de «Coaching Educativo en Acción»

Esther Peluffo por Esther Peluffo
hace 6 años
en Cursos y Capacitación
0
Share on FacebookShare on Twitter

Docentes y Educadores preparados para la acción en las aulas y en la comunidad

Chicos y chicas demandan a sus docentes y a través de ellos a toda la comunidad con la que interactúan ser escuchados, sentirse parte activa de la misma. Ya no responden a la orden impartida por una autoridad que se para frente a ellos y ellas a decirles qué deben hacer, sentir, pensar, estudiar o memorizar. Ellos y ellas viven el mundo educativo de otra manera. Reclaman ser parte de experiencias solidarias a fin de empatizar con quienes viven realidades distintas; se comprometen en el cuidado del medio ambiente y son fehacientes transmisores de las recomendaciones para tener un lugar sustentable; pueden responder a múltiples estímulos sin perder de vista ninguno de ellos; se mueven con fluidez entre los dispositivos tecnológicos que les permite nuevas formas de búsqueda más veloces y bastante eficaces.

Entrar en ese dinamismo implica un desafío constante para docentes y directores, padres y madres que en su mayoría recibieron una educación unidireccional, altamente disciplinada y en muchos casos con expresiones que debían reprimirse.

Hoy, los y las educadores entienden el proceso que atraviesan y porque la vocación es un motor poderoso para ellos, atienden de modo permanente las convocatorias a capacitarse, actualizarse, perfeccionarse.

Desde la Asociación ECO Coach Educativo, se les brinda las herramientas con especialistas en diferentes áreas. El objetivo es un intercambio de experiencias de profesionales y pares, así como transmitir tendencias y valores que permitirán adaptar las clases y las conversaciones. También, podrán encontrar en sí mismos las respuestas a los requerimientos que los mismos alumnos y alumnas, y todo el sistema escolar les demanden.

Coaching Educativo: un camino iniciado hace cuatro años en la capacitación de coaches y educadores

Hace cuatro años la Asociación ECO Coach Educativo inició este camino para brindar a docentes, directores, profesionales, madres y padres de estudiantes, una serie de master class, disertaciones, y también workshops según los intereses específicos.
Las temáticas varían según la demanda de las comunidades escolares, siempre ofrece un eje orientado a la acción concreta y a la comprensión de las conductas escolares. La Asociación ha desarrollado temáticas vinculadas a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, disertaciones orientadas a comprender la conformación sistémica familia – escuela. Hemos incorporado el coaching corporal para que los alumnos y alumnas puedan comprender la gestualidad propia y de los otros y saber cómo contener emocionalidades negativas y potenciar las positivas.

La Asociación Civil COACH EDUCATIVO E.C.O. Escuela de Comunicación Ontológica, realizará el próximo 07 de Septiembre de 2019 el IV CONGRESO DE COACHING EDUCATIVO EN ACCIÓN, en el CCI (Centro Cultural Italiano) COLEGIO ALESSANDRO MANZONI Roma 656 Olivos, Buenos Aires, con entrada LIBRE Y GRATUITA.

 

La invitación es un llamado a ser parte activa de este “Nuevo Paradigma en la Educación”, como un verdadero “Agente de Cambio” que favorezca un contexto propicio para el aprendizaje , ofreciendo las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes de hoy, adquieran además de conocimientos académicos, el desarrollo de habilidades que les permitan comunicarse efectivamente, mejorando su Escucha; desarrollando sus Talentos y Competencias de Liderazgo, a partir de su Responsabilidad y Compromiso; con un pensamiento crítico, creativo, e innovador, habilidades emocionales para generar estados de ánimo adecuados para la acción, que le serán de gran utilidad para la vida misma.

Contaremos con la presencia de Directivos, Docentes, Autoridades del ámbito educativo, Coaches ontológicos interesados en la propuesta del Coach Educativo®, Padres y público en general local, del interior del país y de países vecinos.

Mirá también: Cómo mejorar la educación con mejores educadores 

¿Quiénes son los y las profesionales? ¿Qué temas proponen para una educación de acción?

Lic. Esther Peluffo

Es Licenciada en Desarrollo Humano (A.I.U. ) U.S.A. Coach Ontológica, certificada para el Desarrollo Personal y Cambio Cultural en las Organizaciones, por “The Newfield Group”1995 y Master Coach (AACP). Directora fundadora de ECO Escuela de Comunicación Ontológica, Creadora del Modelo Coach Educativo y Pedagogía Ontológica.
En su disertación, Peluffo propone una “Pedagogía para la innovación orientada al futuro”

“¿Cómo acompaña la Educación las tendencias del futuro en el campo social, tecnológico, económico, ecológico y político? Hoy hay una necesidad de atención permanente por parte del Sistema Educativo a los procesos de cambios acelerados que afectan nuestra existencia y todos los ámbitos».

«El docente es parte del sistema de formulación de políticas y mecanismos a través de su atención, anticipación e ideas. Los docentes son los principales actores en el campo, son como las terminales nerviosas del sistema”, invita a la reflexión.

Lic. Lucas Malaisi

Es Licenciado en Psicología. Ha realizado cursos de Posgrado sobre Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y BioNeuroEmoción. Es presidente de la Fundación Educación Emocional de Argentina y autor del Proyecto de Ley de Educación Emocional presentado en legislaturas de varias provincias, como también en Cámara de Diputados y Senadores de la Nación de Argentina y Cámara de Diputados de la Nación de México. Dicha Ley fue aprobada en las Provincias de Corrientes (2016) y Misiones (2018).
A cargo de una de las disertaciones generales expondrá sobre “Educación Emocional: Una estrategia educativa y de desarrollo personal acorde al desafío social actual”

“La autogestión y salud emocional como herramientas prácticas para lograr la automotivación y autovaloración en el educador. ¿Cómo planificar la Educación Emocional en el aula?»

«Técnicas y Modalidades de trabajo. Abordaje transversalizado y de contenido vertical de la Educación Emocional con niños y adolescentes”, algunas de las propuestas trazadas por Malaisi.

Lic. Abigail Rapaport

Es miembro fundadora de la Fundación de Constelaciones Familiares en Argentina. Presenta su workshop de “Pedagogía Sistémica aplicada”: Vida, Creatividad, Flexibilidad y disponibilidad como actitud del docente sistémico”.

“Un docente sustentable, es un docente que puede transmitir un mensaje de esperanza en un aula llena de vida».

La Lic. Rapaport propone: «Voy a trabajar con los docentes sobre su visión sistémica en la propia vida y cómo llevar eso a sus aulas. ¿Cuáles son las cualidades básicas de un docente con una mirada sistémica y cómo llevarla a los diferentes espacios de aprendizaje?”

Profesora Adriana Barbe de Klein

Es Coach Ontológica ACTP- New Field Network y profesora nacional de Expresión Corporal. En el próximo congreso propone un workshop de “Corporalidad: Coaching Expresivo Corporal”.

«Somos cuerpo, somos emoción, pero vivimos mirando para otro lado, ignorándolo».

La profesora Barbe dice “Nuestra propuesta es brindar un espacio para tomar conciencia que la vida entera es desde el cuerpo. Poder reconocernos y a la vez in-corporar nuevos patrones de movimiento; es decirle “SÍ” al ser que somos y al nuevo por venir. Es Acción y es efecto de crear algo nuevo, en síntesis, es animarnos a innovar”.

Daniela Vatti

Vatti es consultora independiente y entrenadora de “Coaching x Valores Argentina”; Especializada en métodos lúdicos y experiencia en diferentes países de Latinoamérica.
El workshop que liderará es “Coaching por Valores: El viaje del Aprendizaje. Generando nuevos paradigmas y animándonos a crear”. Vatti les invita “a subir a esta alfombra y viajar junto a nosotros. ¿Qué buscaremos en este viaje? Aprender a convivir, y a transmitir valores desde diferentes miradas, creando, jugando, improvisando. Los vínculos de niños, niñas entre sí; entre niños y niñas y docentes; entre familia – escuela, y entre docente y docente.

«El viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con ojos nuevos».

En estos tiempos de cambio permanente, las maneras acostumbradas de mirar y pensar se oxidan con rapidez. Necesitamos revisarlas periódicamente y mantenerlas actualizarlas para orientarnos y acompasar los contextos de lo nuevo, lo incierto y lo desconocido.
Las 3 Islas están Inspiradas en el Modelo Triaxial de los Valores de Simón Dolan y que se está aplicando actualmente con mucho éxito en áreas como Liderazgo, Educación, Terapia y Coaching”, invita.

Profesora Graciela Fontiveros

Es Directora de Nivel Primario del Colegio “Mano Amiga Santa María” de Pilar; formadora de Líderes juveniles y docentes.
Su workshop orientado a la Mediación Educativa se llama “La Naranja metafórica: ¿Cómo transformar los conflictos del aula?”.

«Brindamos herramientas para que los educadores puedan resolver los conflictos a través de saber cómo gestionar las emociones del grupo».

“Nuestro interés es mostrar herramientas prácticas para la resolución de conflictos en el aula a través de la gestión de las emociones y de las habilidades conversacionales”, propone Fontiveros.

María Carolina Fabrizio

Fabrizio es docente, adscripta de la Cátedra de Literaturas Eslavas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e integrante del Comité Organizador del Primer Encuentro Internacional de Arte y Pensamiento sobre Animalidad. Su propuesta presenta «Procesos innovadores para la enseñanza de la lecto-escritura en la escuela»

El objetivo de este workshop es generar un espacio de intercambio, donde los participantes puedan reflexionar, a partir de sus experiencias, generando propuestas creativas de procesos innovadores para la enseñanza de la lecto-escritura en la Escuela.

«¿Qué estrategias implementamos para que la lecto-escritura siga siendo una posibilidad de disfrute y no una mera imposición? ¿Cuáles son las competencias necesarias para afrontar un futuro incierto?»

No se trata de una cuestión sencilla. Las prácticas lectoras han ido cambiando a través del tiempo. En el aula nos sentimos atrapados entre el “deseo” de motivar a los estudiantes y el “deber” de cumplir con cierto canon marcado por el Currículum. Para afrontar este desafío es necesario abandonar toda ortodoxia educativa y pensar, entre todos, nuevos caminos.

Lic. Micaela Tettamanti

Está graduada en Licenciatura en Artes del Teatro (Universidad del Salvador). En Londres estudió BA (Hons) Design for Performance, en Wimbledon College of Art (University of the Arts London). En 2011 en los Países Bajos funda junto a Joosje Duindam Face to Face. Cuentan con más de 1000 estudiantes de tres continentes (Europa – América – África) y superan las 100.000 personas que visitaron el trabajo de los participantes.
Propone para su workshop “Creatividad, Innovación, TIC, redes. Face to Face: Conectá a tus alumnos con el mundo”.

“Face to Face es un proyecto de intercambio educativo y creativo entre estudiantes internacionales. Diseñamos talleres online entre instituciones educativas y usamos las redes sociales y la tecnología para conectar virtualmente a los alumnos»

En este taller les vamos a mostrar cómo funciona la dinámica al conectarlos con gente de distintas ciudades y lugares del mundo. Vamos a hacer un mini intercambio en donde ustedes tendrán que interactuar y crear una producción artística que compartiremos al finalizar el encuentro”, propone.

Sandra Olmeda

Es Coach Ontológica Organizacional y de Vida, acreditada por AACOP(Asociación Argentina Coaching Ontológico Profesional). Terapeuta Complementaria especialista en Medicina China y flores vibracionales. Diseño y desarrollo del programa de Orientación Vocacional y Profesional. Licenciataria en BTSA , Benziger Neurociencias.
El workshop que propone relaciona el Coaching Ontológico y las neurociencias: «Descubriendo los talentos naturales para el desarrollo saludable del alumno”

“El objetivo de este workshop es que los participantes puedan reconocerse a través de los 4 modos de pensamiento e incorporar la herramienta para aplicar en el aula para el desarrollo natural de los alumnos».

«Utilizaremos dinámicas lúdicas vivenciales orientadas a la creatividad, el humor e incorporación del conocimiento de los cuatro modos de pensamiento definidos por Carl Jung».

«De este modo, descubrir, potenciar y ser más conscientes de los talentos y las habilidades naturales de los alumnos; Incorporar habilidades que les permitan ayudar a los alumnos en sus áreas de Debilidades y potenciando el área de Fortalezas”, afirma.

Etiquetas: Asociación Civil ECOCoach EducativoCoaching CorporalCoaching OntológicoCongreso de Coaching Educativo en AcciónEsther Peluffo
Esther Peluffo

Esther Peluffo

La Lic. Esther Peluffo es la primera educadora argentina en fomentar la cultura del Coaching Ontológico aplicada a la Educación formal de niños desde el nivel Inicial, Primario y Secundario en su país. Peluffo es Licenciada en Desarrollo Humano (A.I.U.)- USA; se formó como Coach Ontológica, certificada para el Desarrollo Personal y Cambio Cultural en las Organizaciones, por “The Newfield Group” y es Master Coach (AACP).

Otros Artículos

Masterclass GRATUITA de PNL
Cursos y Capacitación

Reprograma tu mente con PNL

hace 7 meses
Biodanza, una herramienta para disfrutar
Autores PressCoaching

Biodanza

hace 2 años
Escribir para sanar
Autores PressCoaching

Escribir para sanar

hace 2 años
Best Seller
Cursos y Capacitación

El camino hacia tu primer Best Seller

hace 2 años
Próximo
5 errores fatales de los coaches

5 errores fatales de los coaches

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.