Los invitamos a un ejercicio: imagínense ser una deportista estrella de su país. Ahora, súmenle ganar en cuatro ocasiones la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Además, añadan una de plata y otra de bronce. Ser admirada por el público, querida por las marcas que patrocinan, sin problemas en cuanto a lo económico y poder vivir de su pasión, la misma que practica desde niña: la gimnasia deportiva. Parece un escenario ideal, ¿verdad?
Esta es la actualidad de Simone Biles, la gimnasta estadounidense que estaba participando en los Juegos Olímpicos de Tokyo, que se disputaron este año por la Pandemia del Coronavirus (estaban organizados para 2020). Las esperanzas de repetir éxitos anteriores se posaban sobre ella, lógicamente. Sin embargo, dio un portazo, cerró su participación y priorizó su salud.
Las declaraciones de Simone
“Desde que entro a escena, estoy yo sola con mi cabeza, tratando con demonios en mi cabeza. Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar”. Sus palabras calaron hondo en el ambiente deportivo. Y ponen en primer plano la necesidad de entrenar la mente, víctima de presiones y situaciones límite, al igual que el físico.
“Físicamente, me siento bien, estoy en forma. Emocionalmente, eso varía según el momento. Venir aquí a los Juegos Olímpicos y ser la estrella principal no es una hazaña fácil, así que estamos tratando de hacerlo un día a la vez, y ya veremos”, había declarado Biles a la Cadena USA Today, al llegar a Tokyo.
El Coaching aparece como una herramienta ideal para tratar este tipo de situaciones, donde deportistas combaten con sus propios pensamientos. “La propuesta es desarrollar un espacio para gestionar las emociones, los pensamientos, la confianza, la toma de decisiones, el enfoque, la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, entre otros aspectos, tanto dentro como fuera de la cancha”, es la invitación que hacemos desde NP Deportivo.
¿Qué hacemos con la presión mental?
Biles explicó la decisión que tomó tras su salto fallido a la BBC: “Después de la actuación que hice, simplemente no quería seguir. Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más frecuente en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, sentenció.

“Para cualquiera que diga que renuncié. No renuncié. Mi mente y mi cuerpo simplemente no están sincronizados”. Simone explicó de esta manera lo que siente. Algo que le puede suceder a cualquier otro deportista.
Además, compartió como arrancó su situación: “Comenzó a suceder aleatoriamente después de la competencia preliminar, muy a la mañana siguiente”. Por último, contó que no es la primera vez que le sucede y que no está segura del tiempo que le demandará superarlo: “Lo he experimentado antes. No es divertido lidiar con ello. El lapso de tiempo que dure es algo que hay que tomar literalmente día a día, paso a paso”, cerró.
El Coaching Deportivo crea la posibilidad de entrenar la mente de los deportistas y ser la llave que destrabe esa caja de pensamientos encontrados y confusos, que, como vimos, puede limitar hasta a una figura mundial.
¿Están dispuestos a alcanzar su máximo potencial? ¿Qué haces vos con la presión mental?
POR MATÍAS SOSA MANCINI de NP DEPORTIVO para PRESSCOACHING