Ingresar

Coaching Nutricional ¿Estafa piramidal?

Florencia Di Iorio por Florencia Di Iorio
hace 2 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

Coaching Nutricional ¿Estafa piramidal?

 

Podemos decir que es una de las especializaciones del coaching que genera más confusión y controversia en la actualidad ya que, es de las menos conocidas y más tergiversadas.

 

Antes de profundizar sobre ella, vamos a recordar las bases ¿qué es un coach? En simples palabras, podemos decir que es un “entrenador” que te acompaña a llegar de un punto A a un punto B. Un coach se enfoca en tu potencial, te acompaña con preguntas poderosas para que puedas hacerte consciente del mismo y así explotar tus propios recursos para alcanzar un objetivo concreto. Ahora ¿qué hace un coach nutricional?

 

Conceptos básicos

 

Un coach nutricional es quien te acompaña en la definición de un objetivo relacionado con tu bienestar, facilita a que despiertes tu motivación por el cambio, asumas tu responsabilidad y te vuelvas consciente del tipo de alimentación que llevas. 

Su acompañamiento puede llevarte a adquirir y sostener hábitos saludables relacionados a la alimentación, el entrenamiento físico, el bienestar emocional. Es una gestión mucho más profunda que la comida en sí, el foco está en alcanzar la plenitud en general. En el proceso de sesión, las harinas, los kilos a bajar, el picoteo, pasan a ser pequeños detalles que abren puertas a un camino mucho más profundo.

 

El coach nutricional no diagnostica, ese es el rol del médico clínico (en casos de enfermedades crónicas no transmisibles por ej) o el psicólogo (en caso de trastornos de la conducta alimentaria). Éstos casos los trabajamos de manera multidisciplinaria, ya que nuestros roles son complementarios en el proceso de sanación y adquisición de nuevos hábitos.

El coach nutricional no diseña dietas, ese es el rol del licenciado en nutrición o dietista. Sí podemos acompañar al coachee a ordenar su alimentación, a combinar alimentos para mejorar la calidad nutricional de sus platos siguiendo el plan que su médico de cabecera recomiende. En muchos casos, hacer match entre lo que necesito, lo que me gusta y lo que puedo obtener en mi plato es el primer desafío a transitar.

El coach nutricional no suplementa. Independientemente de los suplementos de venta pública, el coach acompaña a alcanzar los objetivos de la manera más natural posible, trabajando en el compromiso, constancia y disciplina del coachee. Por ejemplo, en caso de una persona que quiera aumentar masa muscular, lo acompañamos a ordenar su alimentación y sostener la motivación para entrenar. Si no llega a cubrir los requerimientos proteicos diarios y necesita una suplementación, es un profesional de la salud el idóneo en determinar si esa persona lo requiere. 

 

El peligro se las soluciones mágicas

 

En el mundo de la inmediatez, alcanzar resultados lo antes posible sin importar consecuencias a futuro es actitud permanente. Llegamos a octubre, primeros calorcitos, las redes y los medios de comunicación se llenan de mensajes tales como “llegá espléndida al verano”, “la dieta infalible de tal para lucir su cuerpazo en la playa”….

En la búsqueda constante de un estilo de vida más saludable y consciente, el coaching nutricional ha surgido como una herramienta valiosa para acompañar a las personas en su viaje hacia la mejora de sus hábitos. A diferencia de las soluciones rápidas y las recetas mágicas que prometen resultados instantáneos, el coaching nutricional se enfoca en un enfoque más holístico y sostenible para mejorar la relación de las personas con la comida y promover conductas saludables a largo plazo.

 

El coaching nutricional se basa en la premisa de que cada individuo es único, con necesidades y desafíos específicos en su camino hacia una alimentación más saludable. En lugar de ofrecer soluciones universales, los coaches nutricionales trabajan de manera individualizada con sus clientes, teniendo en cuenta sus objetivos personales, preferencias alimenticias y circunstancias únicas. Aquí hay algunas razones clave por las cuales el coaching nutricional se ha convertido en una herramienta efectiva:

 

Enfoque Personalizado: trabajamos en profundidad con cada persona para comprender sus metas y desafíos individuales.

 

Educación y Conciencia: En lugar de imponer reglas estrictas, el foco se centra en educar a las personas sobre los principios de una alimentación saludable e intuitiva. Así, ellos mismos aprenden a tomar decisiones con información y a ser conscientes de lo que están comiendo.

 

Cambio de Comportamiento: el foco es a largo plazo. Esto implica identificar patrones negativos de alimentación y trabajar en estrategias para modificarlos gradualmente.

 

Apoyo Emocional: La relación entre la comida y las emociones es compleja. Aquí está nuestro gran diferencial. Comer, es mucho más que llevar alimento físico a la boca. Influye nuestro entorno, nuestras emociones, nuestras relaciones, nuestras creencias, nuestros patrones. Cada una de las partes que hacen a nuestro ser holístico, influyen en las decisiones de compra y alimento que hacemos.

“La vida saludable no es para mi”, “De algo hay que morir”, “Tengo alma de gordito”, son algunas de las etiquetas más frecuentes que frenan nuestros avances hacia el bienestar. Nuestra salud es innegociable, sin embargo, a veces creemos que es eterna, la damos por sentada, asociamos que cuidarla no representa un placer sino una obligación. El trabajo sobre las asociaciones de placer marca un gran diferencial para construir hábitos, que sean simples de ejecutar, se disfruten y generen la recompensa adecuada. 

 

Flexibilidad y Adaptabilidad: A diferencia de las dietas rigurosas, el concepto principal que se trasmite desde nuestro rol es que el hábito se adapte a la vida de las personas y no la persona al hábito. Así poder incluirlo en todas las rutinas, eventos sociales, viajes y otros desafíos cotidianos. 

 

Es importante destacar que el coaching nutricional no promete resultados instantáneos ni soluciones mágicas. Requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por parte del coachee. Por lo tanto, a largo plazo, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar de las personas, al tiempo que fomenta una relación más saludable y equilibrada con la comida.

 

¿Y cuál pasa con el cuerpo?

 

El coaching nutricional también tiene un impacto significativo en la relación de una persona con su cuerpo. Esta relación puede ser compleja y a menudo se ve afectada por factores como la autoimagen, la autoestima y las experiencias previas relacionadas con la alimentación y la imagen corporal.

Podemos ir en busca de un profesional que nos de una dieta para bajar de peso, de un entrenador que nos diseñe una rutina para tener los glúteos en la nuca pero quizás ninguno haga foco en la relación que tenemos con nuestro cuerpo y cómo nos vinculamos con él.

Sesión a sesión, desde nuestro rol es clave cultivar: 

 

Mejora de la Autoestima: lograr que sea saludable más que tóxico, generando la autoconfianza necesaria que necesita el coachee. Ampliaremos éste tema en una próxima nota. 

 

Cambio en la Autoimagen: En lugar de enfocarse únicamente en la apariencia física, se centran en cómo se sienten y funcionan sus cuerpos, construir la imagen corporal con todos los sentidos más allá de la interpretación en el espejo.

 

Reducción de la Culpa y la Vergüenza: Las dietas restrictivas y las soluciones rápidas suelen generar sentimientos de culpa y vergüenza cuando no se cumplen. Son como mandatos sociales a cumplir, para muchos, hasta el propósito de vida. Lograr un enfoque más compasivo hacia la alimentación, lo que puede ayudar a las personas a liberarse de estos sentimientos negativos y exigencias extremas.

 

Conexión Cuerpo-Mente: Aprender a escuchar las señales de hambre y saciedad de su cuerpo, es indispensable para una mayor satisfacción corporal. Sin embargo muchas veces estamos tan desvinculados de nuestro cuerpo que no las reconocemos. Aquí es determinante nuestro trabajo sobre las emociones.

 

Aceptación y Gratitud: Incluir ejercicios y prácticas que promuevan la aceptación y la gratitud hacia el propio cuerpo. A mi me gusta transmitir a mis alumnos y coachees que el cuerpo es un motorhome, el hogar que habitamos y el vehículo que nos lleva  a todas partes. Trabaja  24/7 para mantenernos vivos ¿acaso no tenemos un montón que agradecerle a diario? 

 

¿Qué tener en cuenta para elegir un coach nutricional? 

 

Primero, que este certificado/diplomado y avalado por alguna entidad regulatoria.

Segundo, que su enfoque sea holístico integrando alimentación, emociones y pensamiento.

Tercero y no menos importante, su abordaje no se basa en un diagnóstico propio ni tiene obligación de estar asociado a alguna marca de suplementación particular, ofrece servicio para la gestión de emociones no estrictamente productos para bajar de peso. Durante mucho tiempo, el concepto de coach nutricional se vio asociado a personas que se dedican a la comercialización de suplementos dietarios, vitamínicos o proteicos. Algunos de ellos, reconocidos productos de empresas que se han bordeado el concepto de estafa piramidal por su metodología de trabajo. Lo que hace que muchas veces se mire con desconfianza una profesión que cada día crece más en busca del bienestar holístico de los seres humanos, siendo reconocida por profesionales de la salud por su aporte complementario. 

Definitivamente un coach nutricional profesional no tiene nada que ver con una estafa piramidal.

Si queres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. ¿Deseas comenzar el camino hacia una vida saludable? No sigas dando vueltas en círculos, un coach nutricional es el guía que vos estás necesitando. Y para mí, sería un placer acompañarte. Te espero en mi cuenta de instagram para conversar sobre mi método y mi Academia de Bienestar @soyenmovimiento.

Etiquetas: alimentacion saludablecoach nutricionaldieta saludabledietasHábitoshabitos saludablesnutricion consciente
Florencia Di Iorio

Florencia Di Iorio

Coach Ontológico Profesional y Nutricional especializada en vinculación corporal. Directora Academia de Bienestar "Soy en Movimiento". Facilitadora de experiencias corporales en movimiento. Coach formadora profesional en Aval Coaching.

Otros Artículos

Día de la salud mental
Autores PressCoaching

Día de la salud mental: cómo acompañar al que sufre

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses
Día del Escritor en Argentina
Autores PressCoaching

13 de Junio: Día del Escritor en Argentina

hace 11 meses
Concretar ventas
Autores PressCoaching

5 pasos para concretar ventas

hace 1 año
Próximo
Transitar el duelo por la muerte de tu mascota

Transitar el duelo por la muerte de tu mascota

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.