Ingresar

¿Qué comunican los emojis?

Desde 1999 un complemento del lenguaje

Fernando Girasol por Fernando Girasol
hace 3 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ayer en una reunión de amigos y colegas tuvimos una conversación que giró en torno a esta pregunta ¿Qué comunican los emojis?

Para mi resultó una charla tan interesante como reveladora. Más allá del hecho comprobable del significado universal de cada emoji, cuyo nombre ya refiere a emociones, existe una interpretación personal, tal como lo enuncia la Ontología del Lenguaje: “Las cosas son como las interpretamos”

Entonces me enteré que ese pulgar arriba que para mí es tan positivo, que aprueba y acuerda, algunos de mis colegas lo interpretan como un gesto “pobre”, casi como una falta de interés. Waaawww. Casi que no podía creerlo. Aunque de inmediato entendí que no es otra cosa que el principio del observador que por momentos se nos queda en transparencia. Y casi que compramos como REAL que si dos o tres acordamos en ese punto de vista, entonces eso ES así. 👍👍👍

La importancia de chequear

¿Lo que yo estoy interpretando coincide con la interpretación del otro? Esta es una responsabilidad que no siempre asumimos y cada tanto toca pagar las consecuencias de un mal entendido.

La conversación sobre la interpretación de los emojis en general y del pulgar arriba en particular a mi me sirvió para conocer no solo la interpretación sino también las expectativas de mi equipo y de algunos colegas.

Hubiera sido una conversación estéril si alguno hubiera querido “tener la razón” respecto de “lo que significa” utilizar los emojis para dar una respuesta.

Lo rico y valioso es conocer la interpretación que cada uno le da, las expectativas que tenemos respecto a la manera de comunicarnos y chequear si en esas conversaciones estamos claros y hablamos de lo mismo.

Para dar ejemplos concretos, le pedí permiso a mis amigos, colegas y miembros de mi equipo, que me cuenten cómo interpreta cada uno que alguien les responda con emojis. Aquí les comparto algunas:

 

Sofía Stamateas (Magister en Comunicación)

Estamos hechos de palabras. Algo tan constitutivo y a la vez tan dificultoso. Es a lo mejor, justamente por esta razón que estos pequeños y simpaticos dibujitos que usamos a diario en las redes sociales son un complemento espectacular para la comunicación humana. Por momentos (y en determinadas conversaciones) los mandamos casi de manera intuitiva, y por otros, nos tomamos un tiempo prudencial para ver cuál mandar. ¿Qué buscamos cuando utilizamos los emojis? Decir sin decir. El tema es que si nos ponemos a pensar en términos estrictos, nunca nadie va a poder entender la totalidad de lo que estamos queriendo comunicar con los emojis porque esto corresponde a nuestro mundo personal, subjetivo y único. Sin ponernos muy filosóficos ni profundos, comunicar con emojis y por Whatsapp hoy en día es un arte,  un milagro y un misterio. Como sea, que el desafío sea siempre que este tipo de herramientas o complementos nos permitan (o nos devuelvan) la posibilidad de encontrarnos.

 

Florencia Di iorio (Coach Profesional, Especialista en hábitos alimenticios y de movimiento)

Cómo su nombre lo indica un emoji representa una emoción que, cómo su etimología en latín indica, deriva de movimiento. Por ésta razón me resulta contradictorio otorgarles un significado estático. Como condimento extra a la interpretación, considero clave el contexto y siento que según quién lo utiliza, emana una frecuencia vibratoria diferente.  ¿Qué me dispara el pulgar arriba?. Como lenguaje no verbal en tiempos de zoom, me parece un gran recurso para expresar en silencio «está todo bien». Lo utilizo y hasta pido «pulgar arriba si se entendió o vamos bien». Sin embargo, al verlo en un chat, según contexto y emisor lo comprendo también como comunicador de desinterés, falta de ganas de seguir la conversación o un cortante «ok».

Y me pregunto después de la conversación que tuvimos ¿Quién le da significado al emoji, el emisor o el receptor? ¿Cuántas personas hacen distintivos de sí mismos ciertos emojis que utilizan con frecuencia sin importar la conversación? Más allá del contexto, ya sabes que el otro terminará respondiendo con un pulgar arriba esté feliz, conforme, enojado o no le importe lo que decis, porque es su «emoji de cabecera».

Creo que ambos roles son importantes y como dirían los toltecas, no hagas suposiciones. Abrí conversación para comprender qué significa para el otro, economizar palabras puede terminar siendo una práctica perjudicial para la buena comunicación.

Ayer también aprendí que las manos enfrentadas significan «chocar los 5», cuando yo lo utilizo representando gratitud o por favor. Aprender a ser impecables con las palabras es un arte. Ser impecables utilizando emojis, aparentemente, también.

 

Gabriel “Pitu” Grandinetti (Coach Ontológico Profesional)

Humberto Maturana decía “…Soy absolutamente responsable de lo que digo, maravillosamente irresponsable de lo que escuchas y absolutamente responsable de lo que mi decir dispara en ti…”

Ante esto, es necesario entender al fenómeno de los emojis ya como parte del idioma cotidiano aunque no para sustituir al idioma convencional sino para complementarlo (no enriquecerlo) y así poder hacer la comunicación entre las personas más dinámica.

Sobre todo en estos tiempos modernos donde el velocímetro emocional manda y las plataformas tecnológicas son las hojas del cotidiano.

Desde mi mirada, las respuestas dadas a través de los emojis caen en un libre albedrío entre emisor y receptor. Por tanto deberá cada persona interpretar al contexto, la región donde se envía, el rango jerárquico y tantas otras variables.

 

La historia de los Emojis

Entonces ¿Qué comunican los emojis? Para responder de un modo universal, más allá de la interpretación que pueda darle cada uno en sus distintos sistemas y culturas, lo correcto es remontarnos a su historia:

Todo comenzó con los SMS y los emoticonos o emoticones, precedentes de los emoji. Estos surgieron por la unión de las palabras emoción e icono como una forma de expresar sentimientos. Así se denominó a los iconos realizados con caracteres de la ASCII (American Standard Code of Information Interchange). Es decir, los símbolos creados a partir de signos de puntuación.

Esta sucesión de signos para mostrar sentimientos nació en 1857. Mismo año en el que se utilizó en código morse el número 73 para expresar «amor y besos». Unos años después, en 1881, la revista Puck publicó oficialmente un conjunto de cuatro emoticonos:

Primeros Emoticones

El desarrollo tecnológico continuó avanzando y en febrero de 1999, la operadora japonesa NTT DoCoMo inauguró i-mode, su servicio de acceso a Internet móvil. Contaba con una aplicación de correo electrónico que permitía enviar mensajes de hasta 250 caracteres, y se les ocurrió que usar un dibujo como alternativa de una palabra o una frase podía ser una manera de incluir más información en un texto tan corto.

Fue así como encargó los primeros emoticonos en color. Desde ese momento pasaron a denominares emoji (del japonés “e” imagen y “moji” de carácter) y en ese entonces lanzó los 176 primeros emojis para sus teléfonos.

El creador, encargado de su diseño, fue Shigetaka Kurita. El pedido que le hicieron fue realizar una pequeña interfaz atractiva para expresar sentimientos e información de una forma simple. Así fue como Kurita diseñó estos 176 dibujos en cuadrículas de 12×12 píxeles. Después, la compañía los mejoró y utilizó en sus dispositivos.

 

Lo más significativo es que se reconoció su utilización como lenguaje.

 

Todo comenzó con este grupo de emojis y más tarde, en 2010, la empresa que los lanzó aceptó una propuesta para incluir los emojis en todas las plataformas digitales.

Aunque Android tenía emojis desde 2012, todos eran en blanco y negro y de un diseño muy básico. Recién en 2013 Google, con Android 4.4. KitKat, implementó el soporte nativo para los emojis a color, sus conocidos «blob». En el caso de iOS, los emojis llegaron con iOS 5.0 el 12 de octubre de 2011. Lo hicieron antes de estar soportados por el Estándar Unicode y no eran compatibles con otros sistemas operativos.

Los símbolos se fueron estandarizando y hoy podemos encontrarlos en todos los dispositivos digitales, plataformas de comunicación y Redes Sociales.

 

¿Dónde encuentro el significado de cada Emoji?

“El que busca encuentra” reza el dicho popular y buscando información para esta nota encontré una página que ofrece el significado universal de cada emoji y la posibilidad de copiar cualquiera de ellos para usarlos fuera del chat donde ya los tienes disponibles.

Volvamos al significado: recordemos que nacieron en Oriente, donde la versión japonesa de los emoticonos de Whatsapp en comparación con sus homólogos occidentales se caracterizó por una mayor complejidad y una mayor alegría de la improvisación. Esto se sumó al conocido entusiasmo japonés por la tecnología en la impresión más fuerte, en imágenes para pensar. Similar a China, la ortografía japonesa está orientada al lenguaje pictórico, por lo que los japoneses acaban de establecer nuevos estándares en esta área.

A medida que la competencia revive el negocio, las compañías de la Nueva Economía Occidental han ampliado sus ofertas de sonrisas para mantenerse al día con sus homólogos japoneses.

¿Existe un standard mundial?

El organismo que se encarga de regular los emojis es el Consorcio Unicode, una organización sin ánimo de lucro encargada de coordinar el desarrollo de Unicode (el estándar de codificación de caracteres). Entre sus miembros están Apple, Adobe, Facebook, Google, Microsoft o Huawei.

Unicode está disponible para que los Whatsapp emojis puedan usarse sin problemas en todo el mundo. Este es un estándar internacional comprobado que abarca prácticamente todos los personajes del mundo y se puede utilizar para fines digitales.

No fue hasta octubre de 2010 que Emoji llegó a las tablas de Unicode, sino también en múltiples formas. El principio es bastante simple: cada carácter o símbolo contenido en Unicode tiene su propia ID única de cuatro dígitos, que puede ser leída por cualquier programa compatible y emitida en la forma definida. Entonces, si usa un emoticono en Whatsapp, entonces no es la imagen real, sino solo el código que se transmite, lo que traduce al destinatario nuevamente en la carita correcta. Esto es para asegurar una comunicación uniforme.

Antes de que se desarrollara y se usara Unicode para la presentación uniforme de cada emoticono, había varios otros métodos, por ejemplo Shift_JIS. Los sistemas competidores y divergentes han creado mucho caos y confusión antes de que Unicode finalmente creara un estándar universalmente válido. Así también los significados del smiley de Whatsapp podrían interpretarse correctamente.

Evolución de los Emojis

Con el tiempo y las necesidades del mercado, los emojis sufrieron diversos cambios. Por ejemplo, gracias a los pedidos de los usuarios, han evolucionado apoyando la diversidad cultural, ideológica y sexual.

En 2015, por ejemplo, se añadió la posibilidad de cambiar el color de piel. En 2017 aparecieron múltiples símbolos culturales como la paella característica de España o el mate para Argentina y Uruguay. En ese mismo sentido también incluyeron a una mayor representación de personas con capacidades diferentes como sordas y en sillas de ruedas. En poco más de 20 años la lista oficial ha subido hasta 3.019 emojis (Agosto de 2022).

¿Cambian los emojis de una plataforma a otra?

La experiencia de muchos usuarios es que los Whatsapp emojis utilizados difieren significativamente de una plataforma a otra (Apple, Facebook, Messenger, WhatsApp). Esto se debe  a que los distintos proveedores utilizan su propia fuente emoji para sus programas, para los cuales las imágenes en cuestión han sido diseñadas de manera diferente.

Por ejemplo, Unicode define un emoji grande y sonriente, pero no sus proporciones o color exactos. Por lo tanto, a veces puede llegar a diferencias masivas en la presentación. Pero no te preocupes, los significados emoticones en Whatsapp y otras plataformas siguen siendo los mismos.

Además, los emoticonos modernos, a diferencia de su pequeño abuelo, son lo suficientemente grandes y detallados lo cual permite que cada una de estas imágenes esté protegida por derechos de autor y no se puedan utilizar sin su consentimiento. Por lo tanto, cada proveedor debe diseñar sus propios emojis, que a su vez están protegidos contra el acceso de terceros.

Emojis

El futuro de los Emojis

Los Emojis siguen evolucionando al vertiginoso ritmo de la Era Digital y ya se ha desarrollado un sistema que permite que imiten los gestos del usuario. Aquí te dejamos un video para que veas este desarrollo en acción.

 

Luego de toda esta información me gustaría conocer tu experiencia con estos simpáticos auxiliares de la comunicación. Te leo en los comentarios.

Etiquetas: Cómo comunicar con EmojisComunicación con Emojiscuantos emojis existenEmocionesEmojisEmoticonesEmoticonosHistoria de los EmojisQué comunican los emojisquien inventó los emojisSignificado de los EmojisUso de Emojis
Fernando Girasol

Fernando Girasol

Fernando Girasol publicó 10 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon y convirtió en Best Sellers a +60 personas, con un método propio e innovador. Co Fundador y Director Editorial de PressCoaching.com, el único medio de Prensa Especializada en Coaching. Coordinador del curso de Coaching Integral del Instituto Panchakarma Fue profesor del Mayeutik Coaching de Kuestiona España. Es Máster Coach Ontológico Profesional (MCOP - AACOP). Se graduó como Locutor Nacional (ISER) y Periodista (UCA).

Otros Artículos

Día de la salud mental
Autores PressCoaching

Día de la salud mental: cómo acompañar al que sufre

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses
Día del Escritor en Argentina
Autores PressCoaching

13 de Junio: Día del Escritor en Argentina

hace 11 meses
Concretar ventas
Autores PressCoaching

5 pasos para concretar ventas

hace 1 año
Próximo
4to Congreso Argentino de Liderazgo y Coaching

Lo que dejó el 4to Congreso Argentino de Liderazgo y Coaching

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.