“¿¡Cómo puede ser que la Selección Argentina no gane un título teniendo a Messi?!”.
Esta pregunta se repetía una y otra vez dentro del ambiente futbolero desde hacía más de una década, luego de cada posibilidad malograda. Sin embargo, un día la tormenta paró: la Selección quebró la racha de 28 años sin títulos y finalmente el Capitán Lionel alzó un trofeo.
Desde NP Deportivo queremos bucear por uno de los factores, entre otros, que llevaron a los dirigidos por Lionel Scaloni a consagrarse: El Lenguaje. ¿Qué tiene que ver el lenguaje con un equipo de fútbol?, se podrán preguntar, y es por ello este artículo.
Una de las máximas del Coaching Ontológico reza: “El Lenguaje crea realidad”. Y es en esta frase donde queremos posicionarnos para explicar nuestra opinión.
“La idea y la forma de jugar de la Selección es bastante clara, y la tenemos. Y creo que es el momento de dar el golpe en esta Copa”, fueron las palabras de Lionel Messi en la previa de la Copa. El capitán argentino aseguraba con sus palabras que había llegado el momento, es decir, empezó a crear una realidad desde su lenguaje.

“Los seres humanos son seres lingüísticos, seres que viven en el lenguaje”, afirma Rafael Echeverría. “El lenguaje -escribe el coach chileno- no sólo nos permite hablar sobre las cosas: el lenguaje hace que sucedan cosas”. Entonces, afirma: “El lenguaje, por lo tanto, no sólo nos permite describir la realidad, el lenguaje crea realidades. La realidad no siempre precede al lenguaje, éste también precede a la realidad”, concluye.
La Selección aprendió a hablar
Después de varios tropiezos, la Selección dio un golpe de timón y cambió su forma de hablar, uno de los factores claves que lo llevaron a conseguir el éxito. ¿Con eso solo alcanza? Lógicamente que no, pero de lo que sí estamos seguros es de que a partir de allí, se empezó a crear una oportunidad diferente.
El lenguaje crea realidad. El lenguaje crea posibilidad. “Lo dijimos el primer día: queremos jugar la final. ¡Vamos a ir a ganarla!”, sentenció ‘Dibu’ Martínez luego de atajar los penales frente a Colombia. Él fue uno de los casos más precisos que podemos mostrar sobre el tópico que desarrollamos. Sus frases siempre estuvieron cargadas de positivismo y de confianza, aún siendo un desconocido para la mayoría del ambiente y nuevo en el plantel.

Fernando Girasol, reconocido coach argentino, comparte: “en el capítulo 2 de mi libro “Desayunando Coaching”, me refiero a la historia del Coaching y cuento lo siguiente:
“Fue a mediados de los años ‘70 en los Estados Unidos cuando Timothy Gallwey, un entrenador deportivo, capitán del equipo de Tenis de la Universidad de Harvard, sostenía que los peores enemigos de un deportista eran sus propios pensamientos.
El lenguaje tiene el poder de generar nuestra realidad y en lo cotidiano la construimos y transformamos, utilizando el lenguaje, aún sin darnos cuenta. Cuando hablamos de Lenguaje no nos referimos sólo al verbal sino que también contemplamos al cuerpo y a las emociones».
El lenguaje genera identidades. Tenemos una manera de hablar de nosotros mismos, y hay una forma en que los demás hablan de nosotros. Eso comienza a conformar nuestra identidad. Nuestra identidad es lo que decimos, lo que no decimos y la manera en que lo decimos.
Lionel Scaloni, el entrenador de esta Selección campeona y creador de la “Scaloneta”, habló sobre el apodo de su equipo: “La gente se sintió identificada. Es como un sentido de pertenencia, de formar parte de algo. Está bueno que la gente crea en ‘eso’, que crea en algo. Se ha dado algo muy lindo, y esperemos seguir correspondiéndolo”.
Desde el día uno, su lenguaje creó esa identidad que el equipo necesitaba. Y al lograr el objetivo, selló su marca definitivamente.
El lenguaje nos potencia, nos posiciona, nos abre puertas, nos brinda posibilidades.
“…porque de la abundancia del corazón habla la boca”, está escrito en La Biblia en Lucas 6:45.
Si aún no somos conscientes del lenguaje que utilizamos, nos estamos perdiendo la oportunidad de encontrar nuestro máximo potencial. La Selección lo entendió.
Y fue campeón.
POR MATÍAS SOSA MANCINI de NP DEPORTIVO para PRESSCOACHING