Ingresar

8 tips para superar angustias y dolor emocional

Rolf Huber por Rolf Huber
hace 6 años
en Autores PressCoaching
0
Share on FacebookShare on Twitter

Si eres de las personas que se preguntan o se cuestionan sobre items existenciales ¿Qué estoy haciendo? ¿Para qué estoy acá? O si sentís que estas llevando una pesada carga o mochila cargada de angustia y dolor emocional por tu vida desde hace años. Si te sentiste, vulnerado, traicionado, agredido, menoscabado, o sufriste bullying, lo podés dejar atrás. En esta nota te voy a compartir 8 tips para superar angustias y dolor emocional. 

Es posible reconvertir angustia y dolor emocional en bienestar y calidad de vida.  Sólo depende de ti

¿Qué veo y cómo interpreto?  Las cosas no son como son, sino como crees que son. No es lo que pasa sino como lo ves y nada de lo que pasa es grave, si lo podés ver de otra manera. Vivimos en mundos interpretativos en donde la realidad es solo nuestra visión o interpretación de lo que crees que te pasó.

Interpreto como soy, interpreto de acuerdo a un cúmulo infinito de situaciones que me pasaron en la vida y que están relacionados con educación, cultura, clase y contexto familiar y social, religión, experiencias y para cada persona son diferentes.

Nuestras emociones

Todos los hechos que nos ocurren nos disparan en segundo plano una emoción y para cada persona son diferentes por la forma como lo interpretamos, como ejemplo, ante un mismo hecho o acción: si ves una bicicleta y de chico disfrutaste utilizándola, estarás en una emoción positiva que te permitirá construir o realizar mas , si por el contrario sufriste un accidente, es probable que sientas dolor o angustia reflejos.

Entonces vamos a lo prometido: los 8 tips para superar angustias y dolor emocional.

Tips de superación:

  • 1 – Si duele o te angustia, acéptalo y fluye, no lo niegues, no lo evites, todo va a pasar si lo gestionas con acciones positivas y te sentís como te sentís, a trabajar. Déjate fluir y aceptar la incertidumbre. Todo lo que sucede, conviene.

 

  • 2- No seas tan exigente con vos mismo, dedícate tiempo, quiérete, hace lo que te gusta, permítete sentir cosas diferentes, baja tus responsabilidades hasta que puedas encontrar el equilibrio que te transforme en una persona productiva con alegría, fluidez y optimismo. Una persona enojada, angustiada, triste o melancólica esta enrollada en sus pensamientos más básicos y no es productiva para si misma ni para su entorno.

 

  • 3- Aliméntate con calidad nutricional y tu salud y no para llenar vacíos y tapar dolores o angustias.

 

  • 4- Invierte en desarrollo personal, calidad de vida, capacitaciones y en todo lo que te abra nuevas posibilidades para tu vida y para lo positivo que quieres poner en ella, hay un tiempo que antes llenabas con angustia, ansiedad y dolor, que ahora se convertirá en eficiencia y producción de acciones positivas y calidad de vida.

 

  • 5- Define objetivos y metas y realiza acciones positivas en ese sentido, ama lo que haces, convierte tu trabajo o profesión en un placer, disfruta del hacerlo y no sentirás que trabajas, en el sentido sacrificado del término.

 

  • 6- En la misma línea del tip anterior, nos acostumbramos a vivir en paradigmas y formas de pensamiento en donde todo es escasez y sacrificio y todo se consigue trabajando hasta el agotamiento, el dolor y la angustia, te invito a cambiar esa mirada por habitar un mundo en donde todo te lo mereces, lo mejor te va a ocurrir, disfrutes de tu trabajo, tu profesión y de lo que haces, de tus relaciones y de tus actividades. Incorporar técnicas de yoga, meditación, respiración, mindfullness, o similares, ayuda y aporta

 

  • 7- Sociabilizar y realizar actividades físicas y deportivas, la felicidad y el bienestar tiene una componente química, que no requiere buscarla en medicaciones sino en actividades deportivas o físicas. Oxitocina y Endorfinas son hormonas que genera nuestro propio cuerpo y que nos aportan sensaciones de placer y felicidad.

 

  • 8- El aporte adicional de conocer personas nuevas y compartir experiencias con los demás, te permitirán además ver como es de verde el césped del otro lado de la barda, y tal vez reconocerte mas por lo que eres y por lo que haces. Todas las personas llegan a nuestras vidas por algo y todo lo que sucede es por algo, tal vez no lo veas en el momento, con el tiempo descubrirás que a todos les aportaste y te aportaron, algo diferente y positivo.

 

Etiquetas: AngustiaCoachingDolor EmocionalEmociones
Rolf Huber

Rolf Huber

Desde la ingeniería y la orfandad emocional hasta las neurociencias y el Coachng Ontológico constructivista y sistémico pude integrar tremendos y poderosos aprendizajes, que actualmente me permiten trabajar con equipos de alto rendimiento y profesionales en empresas y organizaciones, siempre en búsqueda de lograr resultados positivos para mis clientes, que son mis logros, y la búsqueda de mejora continua hacia la excelencia en las relaciones y en las metas. Ingeniero civil y técnico superior en marketing y en plásticos industriales, con 30 años de experiencia en gestión y organización de procesos en diferentes industrias.

Otros Artículos

Día de la salud mental
Autores PressCoaching

Día de la salud mental: cómo acompañar al que sufre

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses
Día del Escritor en Argentina
Autores PressCoaching

13 de Junio: Día del Escritor en Argentina

hace 11 meses
Concretar ventas
Autores PressCoaching

5 pasos para concretar ventas

hace 1 año
Próximo
reacciones

Cómo hacer para que nuestros objetivos le ganen a nuestras reacciones

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.