Por Esther Peluffo
Con alegría y mucho entusiasmo nos reunimos educadores y coaches en el III Congreso de Coaching Educativo en Acción, en el Aula Magna del Instituto Ballester, en San Martín, Provincia de Buenos Aires. Desde distintas provincias y ciudades e incluso desde países cercanos, los profesionales nos encontramos para renovar nuestros conocimientos, emocionarnos y fortalecernos.

Con las herramientas de Constelaciones Familiares, la Dra. Mabel Ugarte – Médica pediatra y psicoterapeuta – invitó a reflexionar sobre la importancia del lugar del docente en las ansiedades que se viven día a día en el mundo escolar. Asimismo, reconocer las historias familiares que cada uno, desde el alumno hasta los directivos, pasando por el propio maestro, llevamos en el encuentro que vivimos cotidianamente. En ese espacio, se juegan jerarquías que permiten superar conflictos y lograr el fluir del conocimiento y aprendizaje.
Luego, nuestra gran amiga y profesional la Dra. Adriana Grande – psicoanalista – nos invitó a adentrarnos al desafiante mundo de los adolescentes. Ese momento de pasaje entre la infancia hacia la adultez, que los somete a un duelo por la etapa ida así como también al temor del porvenir. Esas sensaciones, en la adolescencia se disfrazan de actitudes omnipotentes y arrogantes que debemos tanto padres como docentes comprender y acompañar en todas las dimensiones que el adolescente necesita enfrentar.
Con la Lic. Sol Rivera, nos preparamos para repensarnos y autocuestionarnos como ejercicio habitual. Para coaches y educadores específicamente nos animó a desafiar nuestras propias creencias, soltar certezas, ampliar los paradigmas que nos guiaron y animarnos a ir por nuevas aventuras.
A continuación, y en ese mismo sentido, con Sebastián Sáenz Ford – co fundador de la plataforma de E-learning Coaching Global – abordamos el mundo de las nuevas tecnologías para utilizarlas a favor de ampliar ideas creativas y aprovecharlas en el aprendizaje. Cooperación, Personalización, “On Demand” y en Tiempo Real, son los cuatro pilares que sostienen la actual ola digital y que están hoy moldeando nuestros consumos culturales así como nuestras propias exigencias. Y cuánto más ocurre en los alumnos que están absolutamente moldeados en estos parámetros!
Mirá También la nota sobre Aprendizaje y Coaching
Después, retomamos nuestro tiempo corporal, con la profesora Adriana Barbe, con quien experimentamos un momento de introspección y una invitación a habitar el presente. A partir de allí, Adriana como Coordinadora del Programa de Desarrollo de las Potencialidades en los alumnos del Colegio Dardo Rocha nos abrió la puerta de un aula para conocer cómo los chicos asimilan sus emociones y expresan sus sentimientos en distintas prácticas del Coaching Educativo.
Luego, la Lic. Sandra Munk – autora del libro «Mediación, Contexto y Escuela» – nos llevó a partir de una representación simple y a la vez esclarecedora, a recorrer las instancias de conflicto y el proceso de mediación. La importancia de percibir los intereses antagónicos, conocer la interdependencia de las partes, evaluar una interacción estratégica y la posibilidad de lograr acuerdos.
Desde España y en teleconferencia, el Lic. Juan Fernando Bou Pérez, a partir del modelo que lleva adelante en su país de “aulas felices” nos convocó a vivir en esta “era del aprendizaje” usando las valiosas herramientas que nos presenta el coaching para abrirnos a miradas diferentes, para lograr nuevos resultados. En las aulas, el alumno es el protagonista y como docentes tenemos la posibilidad de sacar lo mejor de él. En un entorno que ha cambiado, tenemos que abrirnos al cambio también nosotros.
Para el cierre del Congreso, en mi momento, busqué inundar el espacio con la emoción de la alegría. Porque creo que en general hemos elegido transitar este camino de la educación y del coaching para desafiar lo conocido y encontrar lo mejor en el otro y en nosotros. Buscamos el cambio en el paradigma de la Educación actual. Estamos atravesando esta nueva era, y como educadores y coaches reflexionar es nuestra fortaleza y habilidad.
El conflicto forma parte de nuestra vida, por eso también está en la escuela. Si podemos encontrar con las herramientas que nos brinda el coaching educativo y las diferentes disciplinas que conjugamos en él, las maneras más adecuadas para descifrar el problema, comprenderlo, será más sencilla su resolución y lograr el bienestar en nuestras instituciones, en cada uno de sus integrantes y en nosotros mismos.
Siento que una vez más, la excusa del Congreso nos permite intercambios que van más allá de lo que nos permiten los comentarios en una web, en un correo electrónico o en una red social. Nos permite hermanarnos en nuestra avidez por aprender y llevar lo vivido a nuestras comunidades. Por eso, desde la Asociación Civil ECO de Coaching Educativo, invitar a los educadores, docentes y coaches a participar del Congreso cada año implica el compromiso de entender las inquietudes que surgen en los espacios de educación y convocar a los mejores profesionales para que nos acompañen a transitar este tiempo. Los esperamos el año próximo.
Sobre la Autora:
La Lic. Esther Peluffo, es la primera educadora coach de Argentina y también la primera en fomentar la cultura del Coaching Ontológico aplicada a la Educación formal de niños desde el nivel Inicial, Primario y Secundario en su país. Peluffo es Licenciada en Desarrollo Humano (A.I.U.)- USA; se formó como Coach Ontológica, certificada para el Desarrollo Personal y Cambio Cultural en las Organizaciones, por “The Newfield Group” y es Master Coach (AACP).
A partir de estos conocimientos, Esther Peluffo conformó una nueva pedagogía, la Pedagogía Ontológica, que desde 1994 aplica en el Colegio Dardo Rocha. Es la primera escuela en Argentina que tiene como objetivos primordiales el desarrollo del carácter y la personalidad en base al Coaching, la Educación para la Paz, la Mediación y el Liderazgo.
Asimismo, fundó la Escuela de Coaching Ontológico (E.C.O.) para la formación de educadores – coach para toda Latinoamérica.
En su perfil editorial, escribió cuatro libros secuenciales «Cómo hacer que las cosas cambien I, II, III y IV» orientados a la promoción del coaching, la mediación, la educación para la paz, tanto para el desarrollo personal, educativo como empresarial.
Promociona tus servicios profesionales en PressCoaching, La Voz del Coaching en el mundo. Premio «Mejor Aporte a la Sociedad» recibido en el II Congreso Internacional «Conciencia en Acción» – FCM – Universidad Nacional de Córdoba. Solicita información al (+54911) 2163 6209 o escríbenos a [email protected]
Suscribete GRATIS!!! Y empieza a disfrutar nuestros beneficios:
Compra los libros de Ediciones GRANICA con un 30% de descuento, utilizando el beneficio para los SUSCRIPTORES de PressCoaching.
[su_button url=»https://presscoaching.com/registro-usuario/» style=»flat» background=»#f7323f» size=»10″ wide=»yes» center=»yes» radius=»0″]¡Suscribite ahora![/su_button]
Ingresa a http://www.granicaeditor.com y al momento de abonar ingresa el código de descuento: PRESSCO