jueves, marzo 23, 2023
  • Acceder
PressCoaching
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
PressCoaching
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

James Kerr, el autor de «Legado», en la Argentina

Fernando Girasol por Fernando Girasol
hace 6 años
en Noticias, Noticias y Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

James Kerr, el autor del libro “Legado. 15 lecciones sobre liderazgo” dará una conferencia el miércoles 2 de agosto a las 19.30 en el hotel Sheraton de Buenos Aires.

Kerr, no sólo es escritor; el autor del best seller “Legado. 15 lecciones sobre liderazgo” (Club House, Buenos Aires) es director creativo, consultor de marcas y profesional de la implementación de valor.

En 2010 tuvo la oportunidad de compartir el entrenamiento de los All Blacks durante cinco semanas, en la preparación para la Copa del Mundo. Su tarea era investigar y recopilar datos para un libro que mostrara una mirada desde dentro de los All Blacks en su camino a la recuperación del trofeo máximo del rugby. Durante ese tiempo Kerr se hizo amigo de los jugadores y del cuerpo técnico, compartiendo lo cotidiano. De ese modo captó de qué manera se manejaba Sir Graham Henry para reinventar lo que ya era el equipo deportivo más exitoso del mundo (según las estadísticas). El resultado de su trabajo en esos días es el libro “Legado. 15 lecciones sobre liderazgo”.

Legado Tapa Libro

El periodista Ezequiel Fernández Moores lo entrevistó con motivo de su visita a Buenos Aires y aquí les compartimos la nota publicada en el diario La Nación, titulada “All Blacks, o el arte de cómo construir un equipo”

 Primero es elegir al jugador. No tanto el talento, sino la personalidad. Tampoco al más fuerte o al más inteligente, sino, parafraseando a Charles Darwin, al que mejor se adapte a los cambios. «Un jugador que hace grande al equipo es mejor que un gran jugador». Los «cabrones», directamente, no entran. Se respeta el proverbio árabe que dice: «Mejor mil enemigos fuera de la carpa que uno dentro». Será más fácil luego jugar juntos y sincronizados, como las aves, que vuelan en equipo. Al elegido, el líder le hace dos preguntas: «¿Qué podés ofrecer?, ¿qué vas a sacrificar?». El líder quiere crear más líderes, no seguidores. Líderes que hablen porque «las palabras inician revoluciones». Pero, ante todo, líderes que actúen, porque «cuando las acciones hablan, las palabras son nada». Líderes que, aún después de la más dura de las batallas, y del aplauso de miles, barran ellos mismos el vestuario. «Porque nadie cuida a los All Blacks. Los All Blacks se cuidan a sí mismos».

¿Cómo se construyó la selección de rugby de Nueva Zelanda, entre las más poderosas en la historia de todos los deportes, con un 77,1 por ciento de eficacia en 552 test matches jugados en 113 años y cerca del 90 por ciento ya en la era profesional? «La clave de ‘barrer el vestuario’ -me dice James Kerr, autor de «Legado»- es un antídoto deliberado, los privilegios son el peor enemigo para el alto rendimiento». Vale para cualquier equipo, responde Kerr cuando le pregunto por el fútbol. Me cita la NBA, donde también hay superestrellas. Habla de cómo Phil Jackson convenció a Michael Jordan. «La fuerza de la manada es el lobo y la fuerza del lobo es la manada». Y cita a Greg Popovich y San Antonio Spurs. El fútbol convirtió esta semana a Benjamin Mendy en el lateral más caro de la historia: 57 millones de euros. Pienso en el consejo que le dio Marcelo Bielsa cuando hace tres años le dijo ante sus compañeros que sería un número uno. Y le avisó que el éxito podía quitarle felicidad. Mendy dice hoy que Bielsa fue clave. «Me hizo aterrizar en otro planeta». Pienso también en Ricardo Centurión. En la necesidad de tener un maestro. El maestro que cambió a los All Blacks, dice Kerr, se llama Graham Henry, ex asesor Puma.

Vi siempre cierta simplificación en quienes citan el éxito deportivo como modelo para una empresa o un país. Pero Kerr, que dará una charla el miércoles próximo en Buenos Aires, nos habla acaso de algo más profundo en «Legado», su libro sobre los All Blacks que lleva 12 ediciones desde que fue publicado en castellano (Club House). Kerr habla, por ejemplo, de All Blacks que, como método para conocerse mejor, viven haciéndose preguntas. Y no tienen todas las respuestas. De un equipo que recuerda más sus pocas derrotas que sus miles de victorias. Kerr habla también de los rituales como «la puesta en acto de un mito». El mito del «sacrificio». «Aquel que hoy derrame su sangre conmigo -escuchan los All Blacks a Enrique V, de Shakespeare- será mi hermano». El ritual puede ser también desde la sencillez sobre cómo calzarse una media («Que no quede ni una arruga. La arruga producirá ampollas. Las ampollas harán perder tiempo») hasta la camiseta. «Jugarás por aquellos que usaron esta camiseta antes y la dejarás en un lugar mejor». El legado.

Las rutinas incluyen un «parlamento», el equipo que delibera a solas tras el partido. Y luego con el video, que deja todo a la vista. Debates sin apuntarse con el dedo, armados a base de confianza y honestidad grupal. Porque, muchas veces, como dijo Muhamad Alí, «no son las montañas las que te fatigan, sino la piedra en tu zapato». Y, además, porque, aún en plena cumbre, habrá que volver a cambiar. Aprender siempre. Si cada jugador crece un mínimo de 5 por ciento, la mejora del porcentaje colectivo ayudará a ese juego de pulgadas mínimas, pero que, en la alta competencia, explican la diferencia entre «ganar o perder». Otra rutina central es el entrenamiento del jueves bajo presión. «Llevar el cerebro a situaciones de estrés y poner a prueba la capacidad de tomar decisiones». Repetir hasta automatizar. Hasta hacerlas de modo inconsciente. «Si un ciempiés tuviera que pensar en mover sus patas de modo correcto -dice Nick Bolletieri, entrenador de tenis- se paralizaría».

Muchos creen que el objetivo central del haka es intimidar al rival. O marketing. Es no saber que, para Nueva Zelanda, un país de apenas 4,5 millones de habitantes, los All Blacks representan mucho más que un equipo. Y no saber que el haka, que conecta con los ancestros, es mucho más que una simple danza tribal maorí. «Mi ejército -dijo Oliver Cromwell- sabía por qué peleaba». Los All Blacks saben por qué juegan. «Lo que importa -dice Kerr- es la identidad del equipo; no tanto por lo que los All Blacks hacen, sino quiénes son, qué representan y por qué existen». Kerr cita un proverbio griego: «Una sociedad se hace grande cuando los ancianos plantan árboles que nunca verán». Y cuenta que cada nuevo All Black recibe un libro que recuerda historia, héroes, valores y pautas del equipo. El resto de las páginas está en blanco. Para que el recién llegado las llene con su propio legado.

Link a nota: http://www.lanacion.com.ar/2046989-all-blacks-o-el-arte-de-como-construir-un-equipo

James Kerr dará una conferencia el miércoles 2 de agosto a las 19.30 en el Hotel Sheraton de Retiro, Buenos Aires. Las entradas pueden adquirirse en tuentrada.com

Etiquetas: All BlacksCoaching DeportivoConferenciaDeporteEquipoJames KerrLegadoLibroLiderazgoRugby
Fernando Girasol

Fernando Girasol

Fernando Girasol es Autor de 5 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon. Creador de TRAVESÍA, el Taller de Escritura que incluye la publicación de un libro colectivo y que ya convirtió en Best Sellers a +30 personas. Fundador de la Comunidad Presscoaching y de la Academia de Prensa y Comunicación. Profesor del Programa Mayeutik Coaching de Kuestiona (Borja Vilaseca Institute de España) y Coordinador del Curso de Coaching Integral del Instituto PanchaKarma. Co Fundador y Director Editorial de PressCoaching.com, el único medio de Prensa Especializada en Coaching. Es Senior Coach Ontológico Profesional (AACOP). Se graduó como Locutor Nacional (ISER) y Periodista (UCA).

Otros Artículos

Embajadores del Coaching Ontológico
Lanzamientos

«Embajadores del Coaching Ontológico»

hace 22 horas
Mujer mirando el ocaso en el horizonte
Noticias y Actualidad

Los límites se desafían, se corren y se borran.

hace 2 semanas
Modelos de coaching
Cursos y Capacitación

¿Cuántos modelos de Coaching existen?

hace 3 semanas
Shakira PRENSA
Autores PressCoaching

Shakira te enseña a hacer PRENSA

hace 2 meses
Próximo
Teoría y práctica del Coaching Ontológico Profesional: La profesión del desarrollo del potencial humano

Teoría y práctica del Coaching Ontológico Profesional: La profesión del desarrollo del potencial humano

  • Acceso Miembros
  • Agendar MP
  • Banquete de Coaching de Noviembre
  • Banquetes de Coaching
  • Confirmación ebook Historias
  • Confirmación Email
  • Confirmación Registro
  • Contenido Exclusivo
  • Contenido Restringido
  • Dónde estudiar Coaching – Informe
  • Ebook Historias Coaching
  • Edit Profile
  • Expande tu desarrollo profesional junto a la Comunidad Presscoaching
  • Home Final
  • Join Us
  • meditaciones
  • Mentoría Premium
  • Participa en la comunidad
  • Password Reset
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Privacidad MP
  • Preparación MP
  • Registration
  • Simposio 2021
  • Talleres de la Comunidad
  • Términos y Condiciones MP
  • Acerca de PressCoaching
LA VOZ DEL COACHING EN EL MUNDO

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Directorio escuelas
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.