Se cayó Zoe Cash: la criptomoneda señalada como una estafa Ponzi
Su token cosechó pérdidas que oscilan entre el 12 y el 18% en la mañana del miércoles. Sus tenedores atravesaron un auténtico «miércoles negro» al experimentar a lo largo de las primeras horas del día importantes pérdidas en su cotización que van del 12 al 18%.
En paralelo a esta importante caída en el valor del token (promedia u$s1.002 según cifras de CoinMarketCap), las operaciones se dispararon casi un 59% (u$s213.159).
Estos números preocupan a los usuarios de Zoe Cash ante la pérdida de capital que les representa semejante desplome, en medio de varias denuncias contra los responsables de esta cripto por tratarse de un posible scam, término anglosajón que se utiliza para referirse a las estafas por medios electrónicos.

La denuncia de la ONG Bitcoin Argentina
La ONG Bitcoin Argentina (A.C.DECODES) denunció ante la Procuración General de la Nación (PROCELAC) a los principales responsables del holding empresarial Generación ZOE, entre los que se destaca Leonardo Cositorto, por posibles delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado.
«Desde nuestra área de legales hace tiempo que venimos siguiendo las acciones e intervenciones públicas de las distintas empresas del grupo ZOE y sus responsables», explicó la entidad mediante un comunicado
Víctor Castillejos, abogado especialista en regulación de criptomonedas y ciberseguridad, le comentó al sitio especializado en Finanzas y Economía Digital iProUP: «El problemas es que ellos siguen utilizando su plataforma de comunicación que son todas las redes sociales para seguir difundiendo su mensaje y obtener el dinero de los incautos».
«Es necesario que la justicia actué porque esta gente hizo caso omiso a las autoridades regulatorias. La justicia tiene que investigar qué es lo que verdaderamente está ocurriendo y se realizará una denuncia en el foro penal, a no ser que ya haya otra denuncia en curso que es posible», explica.
El letrado detalla que los afectados podrían llegar a ser más de 30.000 personas. «En una sola cadena de bloque se encontraron 30.000 billeteras. Todavía estamos contabilizando a los afectados».
Según la ONG, hay elementos suficientes para que la Justicia investigue y compruebe si es que a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, de quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema ponzi o estafa piramidal.
Además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado.
«Uno de nuestros objetivos como organización es promover el desarrollo saludable de una industria que tiene un potencial enorme para el país y los argentinos, como es el de las criptomonedas y la tecnología blockchain», afirmó la entidad.
Al tiempo que afirman que este tipo de estafas, que vienen detectando en el último tiempo, producen un daño muy grande no solo a quienes depositan sus ahorros y confianza sino también al ecosistema en general, que por sus características permite la absoluta trazabilidad de la información, así como la seguridad y privacidad de sus usuarios.
La denuncia, presentada ante la PROCELAC, establece «la posible comisión de los delitos tipificados en los arts. 172, 309 y 310 del Código Penal de la Nación» e imputa «en virtud de la complejidad de los hechos a todo aquel que sea penalmente responsable por los delitos contra la propiedad y contra el orden económico señalados».
La advertencia de Binance Argentina
Un nuevo actor de renombre en el mundo de las criptomonedas se suma a las denuncias. Se trata de la filial argentina del exchange internacional Binance, el cual se desligó de Generación Zoe aclarando que no posee ninguna relación ni alianza con esta.

En un comunicado en su cuenta de Twitter oficial, Binance Argentina detalló lo siguiente: «Estimados Binancians, utilizamos este canal para aclarar que Binance no tiene ninguna sociedad ni alianza con «Generación Zoe» por lo que ya les fue solicitada la remoción de forma inmediata de nuestro logo utilizado de forma arbitraria tanto en web como contenidos de difusión».
Fuente: IProUp
El sumario administrativo de la Comisión Nacional de Valores
El viernes pasado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) comunicó que inició un sumario administrativo contra la empresa Generación ZOE S.A., Universidad del Trading S.A. y Leonardo Nelson Cositorto y emitió una alerta internacional «por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales».
Fuente: Ambito Financiero
Presscoaching publicó las primeras denuncias hace 2 meses
Ante las consultas recurrentes de colegas que fueron invitados a invertir en Generación Zoe, publicamos las primeras denuncias ocurridas en Paraguay y Perú.