El Primer Congreso Internacional de Neurociencias, Inteligencia Emocional y Coaching tuvo lugar en Córdoba, Argentina, los pasados 12 y 13 de Mayo, con 1780 participantes. La apertura de las plenarias estuvo a cargo del Dr. Humberto Maturana y de Ximena Dávila. En la Sala de las Américas no quedó ni una butaca vacía. “Que somos como seres vivos y seres biológicos-culturales” fue el tema del cual conversaron primero y luego abrieron un espacio dedicado a responder preguntas del público.
Luego de dos horas de conversaciones, preguntas y respuestas llegó el primer break y allí accedieron a conversar conmigo en forma privada. Fue una charla breve pero rica. Hablamos de Biología del Amor, del Conocer, biología-cultural, de Neurociencias y de Emociones.
HM- La Biología-Cultural es fundamental y original. La riqueza se da en lo que hacemos juntos. Cada uno con distintas raíces.
XD- Estamos acá por una invitación amorosa a compartir lo que estamos haciendo en un espacio de personas que están ocupadas por otras personas. A nosotros nos importan las personas que se importan por otras personas. Sabemos que muchos quieren tener más fundamentos de cómo hacen lo que hacen. Venimos para eso: porque nos importa que a ellos les importen los otros. Para generar mayor bienestar en el vivir social, comunitario, en un mundo que esta tan convulsionado.
FG-¿Como se relacionan La Biología del Amor, del Conocer y las Neurociencias?
HM- La Biología del Amar y el amar es un aspecto del vivir relacional. La conciencia, la reflexión y el entendimiento funcionan en un espacio relacional. Hablamos del sistema nervioso como el generador y coordinador de las conductas. No se puede reducir nada del uno al otro. No puedes reducir lo que pasa en la relación a las neurociencias. Ni lo que pasa en el sistema nervioso a las neurociencias. Pero si hay una relación de coordinación. El sistema nervioso coordina la sensibilidad y la motricidad; coordina la realización de las conductas. Y al unir las conductas en la historia se regula la estructura del sistema nervioso de manera que tiene que ver con lo que se vive con ellas.
FG- ¿Podemos gestionar las emociones?
XD- La palabra gestión significa de alguna manera manipular; dar un orden. ¿Y como le doy orden a algo que surge espontaneo? Entonces mas que gestionarlas tengo que entender de donde surgen. Si entiendo desde dónde surge la rabia, desde donde surge el miedo, si lo entiendo desde donde surge, yo puedo explicarme en mi vivir y en mi historia cuando aprendí a tener miedo. En el momento que yo veo eso no tengo que gestionar sino que al mirar eso puedo cambiar. Al mirar eso y explicarme eso va a cambiar mi estructura y por lo tanto va a cambiar mi dinámica relacional en ese espacio.Yo gestiono algo orientado a un resultado. Yo gestiono algo porque quiero que pase algo y yo no se lo que la va a pasar a la persona. Entonces no es meramente un gestionar. Sino que tiene que ver con un entender. Mirar los fundamentos.
HM- Desde donde me esta pasando esto. Es darse cuenta. Si me doy cuenta voy a elegir que curso sigo. Al hablar de gestión yo escucho manipular, empujar y no ampliar la mirada. Ampliar la mirada te permite darte cuenta donde estas y escoger. Una cosa es reconocerla y otra es gestionarla. No es un tema de gestión es un tema de darse cuenta.
Humberto Maturana y Ximena Dávila son co fundadores de Matríztica, un Laboratorio Humano cuyo foco es el acompañar a las personas en las comunidades humanas y las organizaciones en sus procesos de transformación e integración cultural.
Para Matríztica lo central son las personas y el cómo estas viven su vivir y convivir desde una perspectiva que les haga posible ampliar y conservar su bien-estar en procesos de carácter familiar, social, ciudadano, creativo, de servicios o productivos. Más información en www.matriztica.cl e info@matriztica.org