En una reciente entrevista brindada al diario La Nación de Argentina, el biólogo, investigador y escritor chileno de 88 años dejó unas cuantas reflexiones acerca de las relaciones en las organizaciones y las conversaciones que se dan entre las personas que forman parte de la misma.
«¿Esta entrevista la hacés por interés o por obligación?», preguntó Humberto Maturana a esta cronista. A través de esa pregunta, el biólogo y epistemólogo chileno quería demostrar cómo la actitud que una persona toma frente a otra determina cómo será su conversación. De acuerdo con el investigador, en el intercambio se refleja el nivel de compromiso, colaboración y respeto hacia lo que se está haciendo y, por lo tanto, el resultado que se obtiene.
Este mecanismo se repite en cada conversación dentro de una empresa y se refleja en la tarea de sus miembros, definiendo a la organización. De esta forma, el experto en la teoría de sistemas reflexiona sobre cómo el rol de la comunicación es tan importante dentro de las compañías. Es fundador de la Escuela Matrizina, que se define como «un Laboratorio Humano cuyo foco es acompañar a las personas en las comunidades humanas y las organizaciones en sus procesos de transformación e integración cultural».

La base está en la conversación
«Cada organización es resultado de las conversaciones que se dan entre las personas que forman parte de la misma.»
Maturana insiste en que el hecho de que las personas se sientan partícipes de la organización a la que pertenecen, estando presentes «en cuerpo y alma», determina cómo es la empresa. «Es importante como empleado sentirse parte de la organización porque así tendrán toda su atención en lo que están haciendo y no en otra cosa. Si esto se logra, entonces, sí asumirán su responsabilidad ética frente a la tarea que realizan», asegura.
Aquí te dejamos el link a la nota completa realizada por la cronista Ana Falbo:
http://www.lanacion.com.ar/1981985-humberto-maturana-es-importante-como-empleado-sentirse-parte-de-la-organizacion