Ingresar

Palpitando el Tercer Congreso de Coaching Educativo en Acción

Fernando Girasol por Fernando Girasol
hace 7 años
en Cursos y Capacitación, Noticias y Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

El “III Congreso de Coaching Educativo en acción” se realizará el próximo 6 de octubre en el Instituto Ballester de San Martín, Buenos Aires. Es uno de los encuentros más esperados del año por educadores, coaches profesionales, equipos de liderazgo, y familias en general.

Durante toda la jornada, especialistas en diferentes disciplinas abordarán situaciones y soluciones con métodos novedosos para los conflictos que se observan habitualmente dentro de los ámbitos de enseñanza y conocimiento: agresiones físicas, verbales o psicológicas; disputas de roles; desatención; baja estima; desorden, entre otras.

 

En el “III Congreso de Coaching Educativo en acción”, los participantes tendrán oportunidad de exponer los conflictos que los desafían cotidianamente y podrán explorar y encontrar junto a los expertos nuevos caminos de resolución con astucia y creatividad.

Por eso, el lema elegido este año es “Miradas creativas para abordar los Conflictos en la Educación”. El lema define de modo claro el objetivo planteado para el Congreso.

En primer lugar, porque está en las “miradas” de los profesionales, de los líderes, de los padres el inicio de la solución al conflicto o demanda que cada alumno tiene. “Mirar” es la posibilidad de comprender de modo global la función que está cumpliendo cada quién en el espacio del problema.

Luego, la característica “creativa” de esa mirada es la apuesta ambiciosa en el encuentro ya que invita a salir de las áreas re-conocidas y exploradas. Ser protagonistas de la transformación del espacio y el territorio que recorren los alumnos, los padres, los directivos, los docentes. Ser partícipes de mejorar las emociones del grupo educativo, organizacional o familiar que el educador integra.

El coaching educativo es la herramienta principal para trabajar tanto con alumnos en la escuela formal, con los hijos en su ir y venir de casa a la escuela y sus ámbitos de pertenencia, como con grupos de aprendizaje que disputan sus roles dentro de un aula o una institución.

 

Mirá También la entrevista a Esther Peluffo haciendo CLICK AQUÍ

 

Quiénes son los expertos en el III Congreso de Coaching Educativo en Acción

Los profesionales que durante toda la jornada del 6 de octubre estarán en el Congreso son:

 

  1. Mabel Ugarte (Pediatra y Psicoterapeuta). Presenta “DONDE NO HAY ORDEN EN EL SISTEMA, HAY CONFLICTOS”. En este sentido plantea, “el aprendizaje significativo tiene lugar si existe en la Institución educativa un orden pedagógico, solamente de esta manera se puede construir el saber, el conocer, el hacer y el ser”.

 

  1. Adriana Grande (Psicoanalista). Diserta sobre “ADOLESCENTES: EL DESAFÍO DE ACOMPAÑAR SU DESARROLLO”. Dice: “El adolescente es un ser en estado de pasaje desde una infancia de la cual tiene que despedirse hacia una adultez que lo aguarda excitante y enigmática. Estas vivencias impactan intensamente en nosotros adultos (padres, docentes, autoridades) invitándonos a reposicionarnos y a adquirir nuevas funciones desconocidas hasta este momento”.

 

  1. Sol Rivera (Psicóloga y Coach Ontológica). Propone “TRABAJO EN EQUIPOS Y DISEÑO DEL LIDERAZGO”. Al respecto indaga “¿Qué tipo de Liderazgo nos impone la sociedad y cultura actual? En el presente, existen nuevas formas de liderar equipos que implican no sólo el logro de resultados, sino también la capacidad para generar nuevos patrones de relación que fomenten círculos virtuosos de acción”.

 

  1. Sebastián Sáenz Ford (Coach Ontológico y especialista en Tecnologías de la Información). Expone sobre “NUEVAS TECNOLOGÍAS ¿FACILITADORAS DE LA CREATIVIDAD O CREADORAS DE CONFLICTOS?”. En este sentido, reflexiona: “Las nuevas habilidades y distinciones que emergen con la 3era ola digital y 4ta ola industrial no son innatas a los niños. La capacidad de manejar una Tablet o un Smartphone desde los primeros años no es lo mismo que estar preparados para el nuevo mundo digital. Por eso, debemos generar contextos propicios y usar herramientas que permitan la incorporación de las distinciones que hagan una real diferencia en el mundo del internet de todas las cosas, el big data y la inteligencia artificial”.

 

  1. Adriana Barbe (Coach Ontológica y Psicóloga Social). Su tema es “UNA NUEVA COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN: EL ROL DEL FACILITADOR”. La disertante responde a las siguientes preguntas “¿Cuál es la tarea del facilitador en la educación? ¿Qué actitudes y competencias se esperan de nosotros, los docentes, para acompañar a nuestros alumnos en su crecimiento y desarrollo personal?Desde una mirada sistémica compartimos experiencias y herramientas aplicadas en el aula para llegar al verdadero SER del aprendiz”.

 

  1. Sandra Munk (Psicóloga, Coach Ontológica y Mediadora). Diserta sobre “CÓMO RESOLVER LOS CONFLICTOS REVALORIZANDO LAS RELACIONES EN EL ENTORNO EDUCATIVO”. Presenta en el Congreso “la Mediación Transformativa como un valioso recurso con alto poder formativo y efectos duraderos con los que contribuir tanto al desarrollo personal como a la tarea pedagógica y al clima institucional. Su abordaje supone una oportunidad para rever conductas, fomentar actitudes y desarrollar habilidades cognitivas, sociales y de autocontrol”.

 

  1. Juan Fernando Bou (Psicólogo y Coach ontológico). Expone sobre “COACHING EDUCATIVO EN ESPAÑA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN GENERAR AULAS FELICES”. Propone “conocer la Evolución del Coaching Educativo en estos últimos 15 años en España y cuáles son los retos para el siglo XXI. A partir del análisis del concepto de Educación Positiva aplicada al aula, presentará el Modelo BOU: 7 Componentes de la Felicidad aplicada al aula”.

 

  1. Esther Peluffo (Creadora del Modelo Coach Educativo y Pedagogía Ontológica. Master Coach). Su tema indaga sobre “CÓMO IMPACTAN LAS EMOCIONES EN LAS RELACIONES, HERRAMIENTAS PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO”. Al respecto menciona “Para ser felices es importante saber descifrar lo que nos ocurre y actuar en consecuencia. La educación emocional busca el crecimiento integral de la persona para conseguir un mayor bienestar en la vida. ¿Cómo se puede desarrollar la comprensión y expresión de emociones en los niños? Estrategias para descomprimir las emociones en un conflicto”.

 

Cómo inscribirse en el III Congreso de Coach Educativo

Para sumarse a esta experiencia motivadora y transformadora que se realizará durante la jornada del 6 de octubre en el Instituto Ballester de San Martín en Provincia de Buenos Aires, los educadores, líderes, directivos, docentes y, padres y madres de familia, es necesario inscribirse a través del siguiente link: https://asociacioncoachedu.wixsite.com/encuentro/registro

 

 

 

Etiquetas: Coaching EducativoECOEsther Peluffo
Fernando Girasol

Fernando Girasol

Fernando Girasol publicó 10 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon y convirtió en Best Sellers a +60 personas, con un método propio e innovador. Co Fundador y Director Editorial de PressCoaching.com, el único medio de Prensa Especializada en Coaching. Coordinador del curso de Coaching Integral del Instituto Panchakarma Fue profesor del Mayeutik Coaching de Kuestiona España. Es Máster Coach Ontológico Profesional (MCOP - AACOP). Se graduó como Locutor Nacional (ISER) y Periodista (UCA).

Otros Artículos

El Eternauta Ricardo Darín
Noticias y Actualidad

7 aprendizajes que me dejó El Eternauta

hace 1 semana
Mario Vargas Llosa 1936 - 2025
Noticias y Actualidad

Murió Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel peruano

hace 1 mes
Chat GPT
Noticias y Actualidad

¿Coaches y psicólogos reemplazados por Chat GPT?

hace 2 meses
Masterclass GRATUITA de PNL
Cursos y Capacitación

Reprograma tu mente con PNL

hace 7 meses
Próximo
EACO 2018: Encuentro Abierto de Coaches Ontológicos

EACO 2018: Encuentro Abierto de Coaches Ontológicos

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.