Ingresar

7 aprendizajes que me dejó El Eternauta

Fernando Girasol por Fernando Girasol
hace 8 horas
en Noticias y Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

7 aprendizajes que me dejó El Eternauta para escribir historias que perduren

El Eternauta, la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, no es solo un hito de la ciencia ficción argentina: es una clase magistral de escritura. Publicada entre 1957 y 1959, esta historieta sobre una invasión alienígena en un Buenos Aires cubierto por una nieve mortal revolucionó el género y dejó un legado que sigue inspirando, como demuestra su reciente adaptación en Netflix (2025). Como escritor, me sumergí en la vida y obra de Oesterheld, un geólogo convertido en guionista cuya pasión por contar historias lo llevó a crear un relato universal desde un chalet porteño. Aquí comparto siete aprendizajes clave que me dejó El Eternauta para escribir con impacto, entrelazados con la fascinante historia de su autor y su resonancia actual.


1. Ancla lo fantástico en lo cotidiano

Oesterheld comenzó El Eternauta con una idea simple: una familia aislada en su casa, como un Robinson Crusoe moderno, pero rodeada por una nieve mortal en lugar de un océano. Lo que hace brillar esta premisa es su escenario: no una galaxia lejana, sino las calles de Buenos Aires –General Paz, la Avenida Cabildo, el estadio de River, Plaza Italia–. Este anclaje en lo cotidiano hace que la invasión alienígena se sienta cercana, casi posible.

Aprendizaje: Usa escenarios familiares para que lo extraordinario resuene. Si escribes sobre dragones, sitúalos en tu barrio; si hablas de un apocalipsis, descríbelo desde la ventana de tu casa. La magia está en hacer que el lector piense: “Esto podría pasarme a mí”.

La serie de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro, lleva este principio al presente, mostrando un Buenos Aires contemporáneo con celulares y caos urbano. Filmada en 30 locaciones reales, recrea la nieve tóxica con 590 toneladas de sal y celulosa, traduciendo la visión de Oesterheld a un medio visual. Como escritores, esto nos recuerda que los detalles específicos –el ruido de un colectivo, el olor a asado– son los que dan vida a una historia.


2. Escribe con economía narrativa

Oesterheld era un maestro de la síntesis. Su esposa, Elsa Sánchez, decía que podía transmitir emociones profundas en pocas palabras, una habilidad forjada por el formato de las historietas, donde cada viñeta cuenta. En El Eternauta, cada diálogo y descripción avanza la trama o revela algo sobre los personajes, sin desperdicio.

Aprendizaje: Sé preciso. Cada palabra debe tener un propósito: mover la acción, construir el mundo o mostrar el alma de un personaje. Practica eliminar lo superfluo hasta que tu texto sea tan afilado como un cuchillo.

Este enfoque se ve en la serie de Netflix, donde los guionistas Bruno Stagnaro y Ariel Staltari adaptaron los diálogos de Oesterheld para un medio audiovisual, usando silencios y miradas para generar tensión. Como escritor, piensa en cómo tus palabras pueden complementarse con otros elementos (imágenes, sonidos, pausas) para contar más con menos.


3. Experimenta con la estructura narrativa

El Eternauta nació como un cuento corto de 70 viñetas, pero creció en una saga serializada de 106 entregas en Hora Cero Semanal. Oesterheld dominaba los cliffhangers, dejando al lector al borde del asiento cada semana. Además, se incluyó como personaje –el guionista Germán–, creando un juego metaficcional que mezcla realidad y ficción.

Aprendizaje: Juega con la forma. Prueba estructuras no lineales, narradores inusuales o formatos serializados. La innovación narrativa puede transformar una buena historia en una inolvidable.

La serie de Netflix mantiene esta serialización con un final abierto en su primera temporada, dejando un giro inquietante que promete resolverse en la segunda. Esto refleja cómo Oesterheld usaba la tensión para enganchar, un recordatorio de que los escritores debemos pensar en el ritmo y la expectativa del lector.


4. Integra tus valores sin predicar

Oesterheld era un observador agudo de su tiempo. En los años 50, El Eternauta incluía críticas sutiles al colonialismo y el capitalismo, pero sin sermones. Con los años, su compromiso político se volvió más explícito: en 1968 escribió Vida del Che, censurada por la dictadura, y en 1976, en la clandestinidad como militante de Montoneros, creó El Eternauta II, con un Juan Salvo revolucionario.

Aprendizaje: Deja que tus creencias moldeen tu historia, pero no la dominen. Usa personajes y conflictos para explorar ideas, permitiendo que el lector saque sus propias conclusiones.

La adaptación de Netflix refuerza este subtexto, presentando la resistencia contra los alienígenas como una metáfora de luchas sociales. Al darle más agencia a personajes femeninos como Elena, moderniza la narrativa sin traicionar el mensaje de Oesterheld, mostrando cómo los escritores pueden adaptar sus valores a nuevos contextos.


5. Colabora para enriquecer tu visión

Oesterheld trabajó con dibujantes legendarios como Hugo Pratt, Alberto Breccia y Francisco Solano López, adaptando su escritura al estilo de cada uno. En El Eternauta, las viñetas de Solano López dieron vida al Buenos Aires apocalíptico, complementando los guiones con una atmósfera única.

Aprendizaje: Abraza la colaboración. Trabaja con otros creativos –ilustradores, editores, músicos– y ajusta tu escritura para potenciar sus aportes. La suma de talentos puede elevar tu historia.

En la serie de Netflix, la colaboración fue clave: Martín Oesterheld, nieto del autor, participó como consultor creativo, mientras que el equipo de efectos visuales (DNEG, ScanLine) tradujo la nieve mortal a la pantalla. Esto nos enseña que un escritor no trabaja solo; su visión crece con el aporte de otros.


6. Escribe desde la adversidad

La vida de Oesterheld es una lección de resiliencia. Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), mientras estaba en la clandestinidad, escribió El Eternauta II, entregando guiones a escondidas. Fue secuestrado en 1977, junto a sus cuatro hijas, dos yernos y dos nietos, en un trágico eco de su obra, donde la resistencia enfrenta a un enemigo invisible. Su escritura, incluso en esas circunstancias, fue un acto de resistencia.

Aprendizaje: Usa la escritura como refugio y arma. En tiempos difíciles, tu voz puede ser un faro, para ti y para otros. Escribe aunque el mundo parezca derrumbarse.

La serie de Netflix, al retratar un Buenos Aires bajo amenaza, homenajea esta dimensión de Oesterheld. La banda sonora de Federico Jusid, con canciones como “Cuando pase el temblor” de Soda Stereo, refuerza la identidad argentina, recordándonos que las historias pueden ser un grito de supervivencia.


7. Todos podemos ser héroes si lo hacemos juntos

El corazón de El Eternauta es su mensaje: “El único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe solo”. Juan Salvo no salva el mundo solo; lo hace con su familia, vecinos y desconocidos que se unen contra la invasión. Este principio, que Oesterheld vivió en su militancia, trasciende la ficción y nos desafía como escritores a crear historias que inspiren acción colectiva.

Aprendizaje: Escribe para conectar, para recordar que nadie se salva solo. Tus historias pueden ser un llamado a la acción, un puente para que los lectores se unan y transformen el mundo.

La serie de Netflix captura este espíritu, mostrando a un grupo diverso de sobrevivientes liderados por Juan Salvo (Ricardo Darín). Al cerrar su primera temporada con un mensaje de esperanza y lucha colectiva, nos recuerda que la escritura de Oesterheld sigue viva, inspirando nuevas generaciones.


Un llamado a escribir juntos

El Eternauta me enseñó que escribir es más que contar historias: es construir puentes, resistir y soñar en comunidad. Por eso, te invito a mi Taller de Escritura TRAVESÍA, un espacio donde, como los héroes de Oesterheld, trabajaremos juntos para dar vida a tus ideas. En TRAVESÍA, aprenderás a anclar lo fantástico en lo cotidiano, a escribir con precisión y a transformar tus valores en historias que impacten. No importa si eres principiante o experimentado; lo único que necesitas son las ganas de contar tu historia.

Inscríbete hoy y empecemos este viaje. Porque, como nos enseñó Oesterheld, nadie escribe solo, y todos podemos ser héroes si lo hacemos juntos. Click AQUÍ para más detalles. ¡Te espero para crear historias que, como El Eternauta, nunca se olviden!


Palabras finales

Héctor Germán Oesterheld no solo creó un clásico; nos dejó un mapa para escribir con propósito, valentía y humanidad. Desde su Buenos Aires apocalíptico hasta la pantalla de Netflix, El Eternauta sigue siendo una prueba de que las historias bien contadas trascienden el tiempo. Espero que estos aprendizajes te inspiren tanto como a mí. Ahora, toma tu lapicera o tu teclado, y escribe. El mundo necesita tu historia.

Etiquetas: coach de escrituraEl EternautaEternautaOesterheld
Fernando Girasol

Fernando Girasol

Fernando Girasol publicó 10 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon y convirtió en Best Sellers a +60 personas, con un método propio e innovador. Co Fundador y Director Editorial de PressCoaching.com, el único medio de Prensa Especializada en Coaching. Coordinador del curso de Coaching Integral del Instituto Panchakarma Fue profesor del Mayeutik Coaching de Kuestiona España. Es Máster Coach Ontológico Profesional (MCOP - AACOP). Se graduó como Locutor Nacional (ISER) y Periodista (UCA).

Otros Artículos

Mario Vargas Llosa 1936 - 2025
Noticias y Actualidad

Murió Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel peruano

hace 4 semanas
Chat GPT
Noticias y Actualidad

¿Coaches y psicólogos reemplazados por Chat GPT?

hace 1 mes
Masterclass GRATUITA de PNL
Cursos y Capacitación

Reprograma tu mente con PNL

hace 7 meses
5 libros para regalar a papá
Autores PressCoaching

5 libros para regalar a PAPÁ

hace 11 meses

Comentarios sobre este post

Suscripción

Recibe nuestro Resumen Semanal!

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Autores
  • Entrevistas
  • Biblioteca
  • Comunidad Press

© 2021 Copyright Presscoaching.com
Politicas de Privacidad
Diseño web: desarrollatumarca.com

Este sitio utiliza cookies. Si continuas navegando el sitio web estas dando tu constenimiento para que las podamos usar.